Apatita ☓
Apatita ☰
Añisclo - Punta de las Olas

Añisclo - Punta de las Olas

Ascensión al Añisclo desde Góriz

Apatita en Facebook Contacto
Agosto - 2000

El parque nacional de Ordesa y Monte Perdido fue creado en 1918 y está formado por el valle de Ordesa, el cañón de Añisclo, la garganta de Escuaín y los macizos montañosos que los rodean. El Soum de Ramond o pico Añisclo (3259 metros) es la tercera cumbre en altura del Parque Nacional y forma junto con Monte Perdido y el Cilindro el macizo de las Tres Sorores.

Ficha - resumen

Tipo de ruta
Alta montaña
Distancia
18 kilómetros.
Desnivel
1200 metros.
Tiempo Piensa más en la distancia, desnivel y tu condición física cuando prepares las rutas.
8 horas.
De algunas rutas no hay track disponible.
No disponible
De algunas rutas no hay track disponible.
No disponible
Dificultad
Añisclo (F): Subida final por ladera empinada y terreno descompuesto.
Punta de las Olas (F): Subida desde el GR-11 por ladera pedregosa con trepada final fácil.

Descripción de la ruta

El acceso al refugio de Góriz se realiza por el valle de Ordesa, desde la Pradera (consultar la ruta a Góriz en la ficha de Monte Perdido). Otra posibilidad para llegar a Góriz es coger el autobús de Nerín, un autocar 4x4 que deja a los montañeros cerca de un mirador de la Sierra de las Cutas. Desde allí, por Cuello Gordo, se llega al refugio de Góriz en algo más de una hora.

Refugio de Góriz

Refugio de Góriz - Punta de las Olas (3 horas y media)

Se sale de Góriz en dirección sureste, siguiendo el GR 11 para subir al collado Arrablo. Una vez aquí, debemos tener cuidado porque el GR 11 se divide en dos. Un ramal baja en dirección a la Fuenblanca y otro se dirige hacia el collado de Añisclo. Seguimos por el ramal que sube hacia el collado de Añisclo, atravesamos varios arroyos que desaguan hacia el barranco de la Fuenblanca, ganando altura y pasando por debajo de las paredes verticales de la Punta de las Olas. Por nuestra derecha se ve el cañón de Añisclo. Más adelante, el sendero llega al hito que señala el cruce hacia la Punta de las Olas.

Dejamos el GR 11, trepamos por un roquedo y después caminamos por una pedrera hasta alcanzar cota 3000. Solo nos queda trepar un poco para alcanzar la cima de la Punta de las Olas (3022 metros), desde donde se ve el Añisclo.

Punta de las Olas

Punta de las Olas - Añisclo (1 hora y media)

Bajamos por el lomo de la Punta de las Olas en dirección noroeste y seguimos los hitos que conducen por un resalte rocoso a la empinada subida por la pedrera de la cara este del Añisclo, en la que puede quedar algún nevero en verano. Tras llegar a la cresta del Añisclo giramos a la izquierda y subimos a la cima, a 3259 metros. Desde la cima tenemos buena vista de Monte Perdido.

Añísclo

Regreso (3 horas)

Regreso por el mismo camino. En la bajada se pueden enlazar las ascensiones a los dos picos Baudrimont.

Las alternativas para montañeros con experiencia son bajar por las Escaleras hacia Góriz o dirigirse por el cuello de Monte Perdido hacia esta cumbre.

Galería de fotos

Haz click en cualquier foto para entrar en la galería. Puedes navegar por las fotos con el ratón o con gestos táctiles en móviles. Hecho con Unite Gallery

Mapas

Haz click en las miniaturas para ver los mapas. Dentro de cada mapa puedes hacer zoom con la rueda del ratón o con gestos táctiles en móviles.
Imagen de fondo a partir de una obra de Hero Patterns.

Otras rutas en la zona