Apatita ☓
Apatita ☰
Font de la Coveta (desde Bocairent)

Font de la Coveta (desde Bocairent)

Recorrido a la Font de la Coveta y Castell del Vinalopó desde Bocairent

Apatita en Facebook Contacto
Noviembre - 2022

Bocairent es un pueblo de Valencia situado al noroeste de la sierra de Mariola que cuenta con un atractivo casco antiguo medieval. En esta ruta subimos desde el pueblo hasta la Font de la Coveta y el Castell del Vinalopó.

Ficha - resumen

Tipo de ruta
Senderismo
Distancia
18,8 kilómetros.
Desnivel
450 metros.
Tiempo Piensa más en la distancia, desnivel y tu condición física cuando prepares las rutas.
5 horas.
Dificultad
Recorrido no señalizado por pistas y senderos. Aparte del esfuerzo físico, no es un recorrido complicado pero hay que conocer la zona, saberse orientar o llevar el gps.

Descripción de la ruta

La ruta comienza junto a la antigua estación del ferrocarril en Bocairent, junto a la que hay sitio para aparcar el coche. El recorrido que vamos a hacer no tiene señalización específica pero discurre por pistas y senderos evidentes.

Antigua estación de ferrocarril de Bocairent

Bocairent - Font de la Coveta (2 horas y media)

Desde el edificio de la antigua estación nos dirigimos al polideportivo municipal, pasamos por la entrada y seguimos pista adelante. Cuando se acaba el asfalto, seguimos por la pista de tierra que asciende por la umbría de la sierra hasta una curva cerrada que hace la pista a mano izquierda. En ese punto dejamos la pista y continuamos por la senda que sale por la derecha en subida. Por dicha senda subiremos hasta el Portell, donde cruzaremos la CV-794.

Tras cruzar la pista encontraremos el poste del Camí Vell de Banyeres. Es la primera pista a mano derecha. Seguiremos por la pista principal en dirección a Banyeres durante tres kilómetros y medio, hasta un desvío por la izquierda. Por dicho desvío, en bajada suave, pasaremos por la Font de la Malladeta y llegaremos al Mas de Galbis, con una encina centenaria de gran tamaño.

Encina del Mas de Galbis

Después del Mas de Galbis, la ruta pasa por la fábrica de Blanes, pero el paso por la fábrica está cortado por el peligro de derrumbe del edificio. Si no podéis pasar por aquí, hay un atajo señalizado para ir a la Font de la Coveta un poco antes del Mas de Galbis. La fábrica de Blanes es uno de los antiguos edificios industriales que pueden verse en este tramo del río, entre la Font de la Coveta y Banyeres. Algunos de estos edificios comenzaron siendo molinos harineros, y después se reconvirtieron en molinos papeleros y fábricas textiles. Junto a la fábrica de Blanes queda la chimenea del Molí de Dalt y, algunos metros río abajo, el Toll Verd.

Fábrica de Blanes y chimenea del Molí de Dalt

Junto al río, cerca de la chimenea del Molí de Dalt, hay un sendero que bordea el curso del Vinalopó y nos permite acercarnos hasta la Font de la Coveta, el principal aporte de agua en esta zona al curso del Vinalopó, y por lo tanto conocida popularmente como el nacimiento del río, aunque el río nace cerca de la urbanización Pinatell, cinco o seis kilómetros más arriba.

Font de la Coveta

Font de la Coveta - Bocairent (2 horas y media)

Continuamos la ruta junto al río dejando atrás la Font de la Coveta y llegaremos al Mas de les Torretes, un grupo de casas que hay en la falda de un montículo que tiene en su parte alta el Castell del Vinalopó. La subida es corta y empinada, y el lugar es una perfecta atalaya sobre el curso alto del río.

Castell del Vinalopó

Bajamos de las ruinas del castillo y seguimos por la senda que remonta el río, atravesando su cauce en algunos puntos, pero sin desviarnos de su recorrido. De esta forma salimos a la zona conocida como la Rambla, junto a un pozo de extracción de agua y una pista. Al otro lado de la pista seguimos por un sendero que hace de atajo y vuelve a salir a la pista un poco más arriba. Continuamos por la pista, nos desviamos por la izquierda en el siguiente cruce, pasamos junto al Mas de Nones y continuamos por la pista que pasa junto a éste, por la izquierda. De esa forma regresamos al Portell. Desde aquí se puede bajar por la misma ruta por la que subimos.

Si se prefiere caminar un poco más, se puede seguir por el andadero que hay junto a la CV-794 (según llegamos a la CV-794 por la derecha, sin cruzar la carretera). Es un recorrido agradable, aunque vayamos junto a la carretera. A un kilómetro y 200 metros del Portell, en Casetes Noves, cruzaremos la carretera y seguiremos por un tramo de sendero y después por pista hasta la ermita de Santa Bárbara, la Font del Pla y el chopo centenario.

Font del Pla y chopo centenario

Continuamos por detrás de la ermita hasta salir a una pista, que seguimos por la derecha. Por la pista solo vamos a seguir unos 200 metros, hasta localizar un sendero que se aparta de la pista por la derecha. Dicho sendero cruza una pista más adelante y continúa bajando por el barranco hasta la Font de la Teula, desde donde volvemos a tener una buena vista de Bocairent.

Font de la Teula

El sendero desciende por el barranco hasta una pista asfaltada que da acceso a la ermita de Sant Jaume. La ermita está cerca, subiendo por la izquierda, pero en este caso no vamos a pasar por ella y seguimos por la derecha, en bajada, por la pista asfaltada de regreso a la antigua estación del ferrocarril de Bocairent.

Galería de fotos

Haz click en cualquier foto para entrar en la galería. Puedes navegar por las fotos con el ratón o con gestos táctiles en móviles. Hecho con Unite Gallery

Mapas

Powered by Wikiloc
Puedes navegar por la ruta en esta ventana y también puedes ir al contenido original haciendo click en Wikiloc en la esquina superior derecha.
Haz click en las miniaturas para ver los mapas. Dentro de cada mapa puedes hacer zoom con la rueda del ratón o con gestos táctiles en móviles.
Imagen de fondo a partir de una obra de Hero Patterns.

Otras rutas en la zona