El Cap d'Or es un promontorio rocoso de 160 metros sobre el nivel del mar en el que hay una torre vigía del siglo XVI. La población de Moraira (municipio de Teulada) se asienta en la bahía que forma el Cap d'Or y la punta de la Estrella.
La ruta comienza en la playa del Portet de Moraira, a donde llegamos desde Teulada o desde Calpe. Por la carretera CV-744 pasamos por el Portet de Moraira y continuamos hasta la playa. Un poco antes de llegar a la playa hay un aparcamiento a mano derecha donde se puede dejar el coche.
Desde el aparcamiento vamos a seguir el SL-CV 51, sendero local que sube desde el Portet de Moraira a la torre vigía del Cap d'Or. Primero caminamos hasta la playa y después subimos por la calle Puerto Lápice (hay poste indicador). Tras subir por las urbanizaciones siguiendo las señales de pintura llegamos al comienzo del sendero, donde hay un poste de ruta que nos indica que vamos en dirección correcta.
Subimos por el sendero atravesando la microrreserva de flora hasta la bifurcación de la Cova de la Cendra. Bajamos a la cueva por la izquierda, por un sendero empinado. La Cova de la Cendra es un yacimiento arqueológico y está cerrada. Tiene un panel informativo junto a la entrada.
Tras volver al sendero principal, continuamos hasta la parte alta del Cap d'Or, donde están los restos de un antigo asentamiento ibérico. Un poco más arriba está la torre vigía, que servía para vigilar la costa de los ataques de piratas berberiscos, y que contaba con dos cañones que servían para la defensa del litoral. Junto al yacimiento ibérico también quedan los restos de un pequeño aljibe. Las vistas de Ifach por el sur y del Cap de la Nao por el norte merecen el paseo.