La sierra del Carche es una sierra prebética situada en el municipio de Jumilla, al norte de la provincia de Murcia. Su mayor elevación es el Alto del Carche o de la Madama (1372 metros).)
Comenzamos la ruta en uno de los extremos del PR-3 (La Rosa - El Saltaor) de la sierra del Carche, junto a la rambla del Saltaor. Se accede por la MU-15A, entre los kilómetros 13 y 14. En dirección Jumilla, el desvío queda a nuestra izquierda y tiene un poste que indica la entrada al Parque Regional de la Sierra del Carche. Desde este acceso hay algo más de un kilómetro por pista de tierra hasta el comienzo del PR-3 junto a la rambla del Saltaor, donde vamos a dejar el coche.
En este punto encontramos un panel del PR-3 (La Rosa - El Saltaor) con la explicación de la ruta. En este itinerario vamos a subir por la rambla del Saltaor hasta el alto del Carche(o de la Madama) y después volveremos por el pozo nevero hasta reencontrarnos con la ruta del PR-3 para regresar al punto de inicio por la senda del Puntal del Pozo del Mosquito.
Comenzamos la ruta siguiendo el PR-3, pero en apenas 30 metros llegamos a una bifurcación y dejamos el PR-3 para seguir hacia el barranco del Saltaor. Cien metros más adelante, al cruzar el barranco, dejamos la senda y subimos por el cauce. Se trata de un barranco que se puede recorrer a pie, aunque hay muchos desniveles y saltos, alguno que impide el paso, pero todos se pueden subir directamente o flanquear.
Durante la subida atravesamos dos pistas (en la segunda hay un pozo) antes de llegar a la pista del collado del Lastonar, donde también hay un pozo. En la parte final del barranco había mucha madera cortada y el paso era algo incómodo, pero dando algún pequeño rodeo se podía llegar al final sin mayores problemas.
Al salir a la pista del collado del Lastonar, seguimos por la izquierda, pasamos junto al pozo y continuamos hasta el desvío del cerro del Quemado, por nuestra izquierda. Si no queréis dar el rodeo por el cerro, se puede seguir por la pista principal hasta el collado del Pozo de la Nieve. El rodeo pasa por el cerro del Quemado, que tiene antiguos huecos mineros y buenas vistas del alto del Carche. El rodeo sale de nuevo a la pista principal muy cerca del collado del Pozo de la Nieve.
Desde el collado seguimos por la pista hacia la cima, pero unos 60 metros más adelante encontramos un desvío por senda a la derecha que también va a la cima. Seguimos por la senda hasta el alto del Carche (o de la Madama), 1372 metros, con vértice geodésico, antenas y un refugio de obra y madera.
Pasado el refugio, la senda desciende hasta la pista y por el otro lado podemos continuar hasta la morra de la Mina, una elevación secundaria al oeste de la cima y que tiene una sima perimetrada por una valla con una advertencia de peligro. La sima es en realidad un antiguo hueco minero para la extracción de falsa ágata (calcita bandeada que recuerda al ágata).
Desde la morra de la Mina desandamos el camino y, o bien por la senda de la cima o por la pista, regresamos al collado del Pozo de la Nieve. En el collado nos desviamos por la izquierda, por la senda que baja al pozo nevero. Se trata de un antiguo pozo nevero del siglo XVII rehabilitado situado en la umbría de la Madama. Para salir de la zona del pozo nevero se puede volver atrás al collado o bien seguir adelante, cruzar el barranco de San Cristóbal y subir por el otro lado para salir a la pista y continuar por la izquierda. La pista baja hacia el collado del Lastonar. Podemos llegar al collado por la pista o por un atajo que hay un poco antes del pozo que vimos en la salida del barranco del Saltaor. En el collado encontramos el poste del PR-3.
Dejamos el collado por el camino que señala el PR-3. Si llegamos por el atajo, hay que cruzar la pista y seguir recto. Si bajamos por la pista, es un desvío a la derecha. El camino discurre por el puntal del Pozo del Mosquito y se acaba convirtiendo en una senda que tiene un par de bajadas pronunciadas. La senda atraviesa dos pistas en las que hay postes de señalización, pasa por la cueva de la Pólvora y termina junto al panel de información del PR-3 donde dejamos el coche.