La Brecha de Rolando es un corte en la cresta norte del Parque Nacional de Ordesa que hace frontera con Francia. Es un paso natural en la ruta del refugio de Góriz a Sarradets. En las cercanías de la brecha está el Taillón (3146 metros), muy asequible en verano, y el Casco (3012 metros).
El acceso al refugio de Góriz se realiza por el valle de Ordesa, desde la Pradera (consultar la ruta a Góriz en la ficha de Monte Perdido). Otra posibilidad para llegar a Góriz es coger el autobús de Nerín, un autocar 4x4 que deja a los montañeros cerca de un mirador de la Sierra de las Cutas. Desde allí, por Cuello Gordo, se llega al refugio de Góriz en algo más de una hora.
Se sale de Góriz en dirección noroeste atravesando el barranco de Góriz. Después de un pequeño trozo empinado, llaneamos de nuevo dejando el circo de Góriz a la izquierda, pasando por una zona conocida como faja Luenga. Por la faja alcanzamos una depresión encharcada y volvemos a subir hasta llegar a una zona característica con muchas piedras planas de pequeño tamaño. Es el cuello de Millaris. Delante de nosotros hay una hondonada conocida como la plana de San Ferlús.
Rodeamos la plana de San Ferlús por la derecha, por un sendero en continua subida, suave primero y más empinado después. Tras trepar un poco y dejar a la izquierda el collado del Descargador, vemos la Brecha de Rolando. Unos metros más arriba está la gruta helada de Casteret, descubierta en 1926 por Norberto Casteret. Actualmente la cueva es zona protegida y su acceso está prohibido.
Tras dejar atrás la gruta y atravesar varios neveros llegamos al paso de los Sarrios, equipado con una cadena anclada a la roca. Tras el paso subimos a la Brecha, un cortado en la cresta de 40 metros de ancho por 100 de alto. Desde aquí se puede bajar a Sarradets en media hora, por sendero atravesando parte del glaciar de la Brecha.
El camino sigue por la vertiente española hasta la falsa brecha, rodea el Dedo y sube al Taillón por una pedrera con sendero bien marcado. Desde el Taillón hay buena vista del macizo de Monte Perdido por el este y del Vignemale por el oeste.
Por la misma ruta que ya conocemos. Otra opción de regreso a Góriz, pero más larga, es volver por el paso de los Sarrios y continuar siguiendo los hitos por el recorrido que flanquea el Casco y la Torre en dirección a la base del Marboré. Desde allí se puede bajar a Góriz por la Faja Roya.