La sierra de Aitana, entre las comarcas de La Marina Baixa, El Comptat y L´Alcoià, es el techo de la provincia de Alicante con sus 1558 metros de altitud. Forma parte de las últimas estribaciones béticas que ocupan la parte septentrional de la provincia y que se originaron durante la orogenia alpina. En este recorrido subimos a la cima desde Confrides.
La ruta comienza en Confrides, un pueblo en la cara norte de Aitana al que llegamos por la CV-70 desde Alcoy o Benidorm. Vamos a dejar el coche en el aparcamiento que hay al principio de la calle San Antonio, cerca del hostal-restaurante el Pirineo. En esa zona están los paneles de la ruta Costa Blanca Interior, del PR-22 (Confrides - Port de Tudons) y de la ruta que vamos a seguir, entre el pueblo y la Font de Forata.
Desde la CV-70 subimos por la calle San Antonio y luego continuamos por la calle Mayor hasta la plaza de l'Anouer, donde está el ayuntamiento, fuente y lavadero. Según llegamos a la plaza, continuamos por la derecha, junto al lavadero, por el camino del cementerio, y un poco más adelante, tras dejar a la izquierda la subida al Molí d'Enmig, por el Camí de Llagària, un antiguo camino de herradura que serpenteaba por las terrazas agrícolas entre Confrides y Benifato. El antiguo camino, recuperado por el ayuntamiento de Confrides en 2021, enlaza con la senda de Aitana por la que continuaremos después.
El Camí de Llagària discurre por una zona de terrazas agrícolas con márgenes de piedra en seco. En algunos puntos, si no se desbrozara el sendero, sería difícil pasar. Tras el desvío del Molí d'Enmig, la ruta pasa por el cauce del barranco de Matxelis y sale a una pista, junto a la puerta de entrada de una finca. Cruzamos la pista y seguimos por el margen al otro lado, en subida. Durante la subida dejamos una casa a nuestra izquierda y salimos a otra pista. Volvemos a cruzar y seguir por el otro lado. Tras otra subida por senda entre terrazas acabamos saliendo a otra pista, por la que seguimos en subida por la izquierda.
Durante los próximos 500 metros seguiremos por la pista asfaltada, hasta llegar a un camino que se aparta por la derecha, en subida, con poste de señalización. En el primer cruce del camino seguimos por la izquierda y en el segundo por la derecha, cerca de las ruinas de un corral. Por este nuevo camino seguimos subiendo hasta la curva donde se separa la senda que va al Castell d'Aljofra, que tiene un poste de señalización. Vamos a dejar la pista y continuar por la senda que nos conduce a un collado. Desde allí subimos a la peña que queda a nuestra izquierda, por sendero empinado, hasta las ruinas del castillo. El Castell d'Aljofra es una antigua fortaleza del siglo XII que contaba con una pequeña alquería a sus pies que quedó despoblada con la expulsión de los moriscos en 1609. Desde esta peña hay una excelente vista de todo el valle de Guadalest hasta el mar.
Regresamos por la senda a la pista y continuamos la subida hacia Forata. Desde la curva que da acceso al castillo subimos unos 400 metros, pero la pista termina cortada por la puerta de una finca. Seguimos por una senda que hay a mano izquierda. La senda rodea la finca del Corralet de Matxelis, sube al Pla de les Moles, rodea el Morro de Vidal y continúa por un camino hasta salir a una pista más ancha. En ese punto localizamos la subida por sendero a nuestra izquierda. La senda sube por una pinada y acaba en otra pista, muy cerca del depósito de agua que hay en el entorno de la Font de Forata. Pasamos junto al depósito y salimos a la pista que viene de la Font de l'Arbre. En esa zona hay paneles y postes de los PR-CV 20 y 21, un pozo nevero y la Font de Forata.
Desde Forata vamos a subir a la cima por la ruta directa y después bajaremos por el Pas de la Rabosa. Para ello continuamos por la senda que sigue directa hacia los paredones de la sierra desde la fuente. La empinada senda sube por una pinada de pino negro, y en el límite del bosque gira a la izquierda para subir por un roquedo y terreno descompuesto hasta la valla de las instalaciones militares. El vértice de la sierra está dentro de la base, fuera de nuestro alcance.
Para bajar, seguimos la senda en dirección este desde la cima, rodeamos la sima de Partegat y subimos por el otro lado hasta el Pas de la Rabosa, una estrecha brecha que nos permite pasar de la cara sur a la cara norte de la sierra. La bajada del Pas de la Rabosa, por un roquedo, exige que usemos las manos en algunos puntos para ayudarnos a destrepar. Al final del roquedo seguimos por una senda en dirección oeste hasta la Font de Forata.
Regresamos a Confrides por la misma ruta que a la ida. Antes de entrar en el pueblo se puede hacer el minirecorrido de los tres molinos, señalizado, que pasa por antiguos molinos harineros y sus balsas. Lo podéis ver incluido en el track de este recorrido.