Apatita ☓
Apatita ☰
Aixortà (desde Bolulla)

Aixortà (desde Bolulla)

Subida a la Aixortà desde Bolulla y regreso por el Castellet de Garx

Apatita en Facebook Contacto
Diciembre - 2021

La sierra de la Aixortá, levantada durante el plegamiento alpino, forma parte de las sierras que dominan el norte de Alicante. Su máxima elevación es la Penya Alta de la Aixortà, de 1220 metros. Por el este, se halla separada de la sierra de Bernia por las fuentes del Algar. Por el oeste está separada de la Serrella por el Portet de Castells y la Penya del Castellet. En esta ruta subimos a la Penya Alta desde Bolulla pasando por el Castellet de Garx.

Ficha - resumen

Tipo de ruta
Senderismo
Distancia
22,75 kilómetros.
Desnivel
1350 metros.
Tiempo Piensa más en la distancia, desnivel y tu condición física cuando prepares las rutas.
6 horas y media.
Dificultad
Ruta de subida a la Aixortà desde Bolulla, por pistas y senderos con escasa señalización. Subida por el barranco del Negre empinada por senda difusa. Regreso a Bolulla por el PR-CV 49 (señalizado con postes y pintura) tomando un desvío para pasar por el arco del Xorquet.

Descripción de la ruta

Comenzamos la ruta en Bolulla, a donde llegamos por la CV-715 desde Callosa d'En Sarrià. Hay sitio para dejar el coche cruzando el río Bolulla por el puente que hay en la entrada del pueblo.

Bolulla

Bolulla - Aixortà (3 horas)

Cruzamos Bolulla y salimos del pueblo por su parte alta, por el camino del Calvario. Tras dejar el pueblo atrás y llegar a los cultivos de nísperos hay varios cruces. Es un itinerario no señalizado, así que os recomiendo llevar el track. En el primero seguimos por la derecha, en el segundo seguimos recto, y en el tercero seguimos recto pero solo unos metros, porque nos vamos a desviar por una senda a mano derecha. La senda sube por el barranco de les Pomeretes hacia la pista de las balsas del Onàer. Cuando llegamos a la pista, la cruzamos y seguimos por la senda del barranco, que continúa hasta la Foia de Sellés. En ese punto volvemos a salir a otra pista. La senda continúa unos metros a la izquierda y, tras pasar junto al corral del Anouer y subir una loma, se adentra hacia el barranco del Negre.

Barranco del Negre

La senda discurre dejando a la izquierda el barranco hasta llegar a la parte más angosta de éste. Tras cruzar el cauce proseguimos por el margen derecho, por un tramo bastante empinado con senda difusa pero con bastantes hitos. La senda termina en la pista de la Aixortà, en un cruce que tiene los restos oxidados de un antiguo coche. Seguimos la pista por la derecha y en el siguiente cruce por la derecha otra vez. De esta forma llegamos al refugio de la Font del Teix. La fuente tiene agua tras las lluvias pero tiene un cartel de agua no potable. Continuamos por la senda que hay a la espalda del refugio hasta la cima de la Penya Alta de la Aixortà. Desde la cima tenemos una bonita vista de Bernia por el este, así como del resto de las sierras que forman el valle de Guadalest.

Aixortà

Aixortà - Els Arcs (1 hora y media)

Bajamos de la Aixortà a la Foia Plana y continuamos por la derecha en dirección oeste. Al final de la Foia Plana, a la altura de las ruinas de unos corrales, la senda vuelve a ser evidente. La senda rodea la cresta de la sierra y sale a la pista de la Aixortà por la que va el PR-CV 18 (Guadalest - Aixortà) a la altura de la caseta del Tio Alcoià. En la pista seguimos por la derecha y en el siguiente cruce giramos a la izquierda. Bajamos ahora por la pista que conduce a los arcos (Arcs d'Atanços). Podemos bajar a los arcos por un sendero que hay en una curva de la pista, señalizado con un hito.

Els Arcs

Els Arcs - Bolulla (2 horas)

Dejamos el paraje de los arcos y salimos a una pista con postes del PR-CV 151. Continuamos por la derecha y seguimos esa ruta, primero por pista de tierra y luego por asfalto, hasta el cruce del arco del Xorquet y conexión con el PR-CV 49 (está señalizado con un poste). Dejamos la pista asfaltada y seguimos por la senda del barranco del Xorquet. La senda se adentra en el barranco, pasa bajo las peñas del arco del Xorquet y, tras un pequeño tramo de subida, baja por el barranco de la Serra hasta el collado del Castell de Garx. Los restos de la fortaleza están en la peña que hay al otro lado de la pista asfaltada. La subida se hace por una senda algo empinada al final, y la vista incluye el abrupto relieve del río Bolulla y la costa de Altea.

Castell de Garx

Tras bajar del castillo continuamos la bajada por el PR-CV 49 de regreso a Bolulla. Hay algunos tramos por la pista y atajos por sendero. La última vez que pasé haciendo esta ruta estaban todos los cruces bien señalizados, con postes y pintura. Tras bajar por la pista y los atajos llegamos al cauce del barranco. Los siguientes tramos de caminos y sendas van junto al cauce, de nuevo con numerosos cruces señalizados del PR-CV 49, que sigue el Camí Vell que comunicaba Callosa y Bolulla con Castell de Castells.

Galería de fotos

Haz click en cualquier foto para entrar en la galería. Puedes navegar por las fotos con el ratón o con gestos táctiles en móviles. Hecho con Unite Gallery

Mapas

Powered by Wikiloc
Puedes navegar por la ruta en esta ventana y también puedes ir al contenido original haciendo click en Wikiloc en la esquina superior derecha.
Haz click en las miniaturas para ver los mapas. Dentro de cada mapa puedes hacer zoom con la rueda del ratón o con gestos táctiles en móviles.
Imagen de fondo a partir de una obra de Hero Patterns.

Otras rutas en la zona