Apatita ☓
Apatita ☰
Altea: Algar - Dos Ríos

Altea: Algar - Dos Ríos

Recorrido entre la desembocadura del Algar y la confluencia de Dos Ríos.

Apatita en Facebook Contacto
Julio - 2021

La desembocadura del río Algar, en Altea, y su cabecera (Fonts de l'Algar) están incluidas en el catálogo de zonas húmedas de la Comunidad Valenciana. En esta ruta recorremos el tramo de la desembocadura desde el mar hasta Dos Ríos, donde confluyen el río Algar y el Guadalest.

Ficha - resumen

Tipo de ruta
Senderismo
Distancia
10,4 kilómetros.
Desnivel
100 metros.
Tiempo Piensa más en la distancia, desnivel y tu condición física cuando prepares las rutas.
3 horas.
Dificultad
Recorrido sencillo sin desniveles. La mayor parte se hace por pistas rurales asfaltadas.

Descripción de la ruta

La ruta comienza en el aparcamiento que hay en el río Algar junto a la zona polideportiva, en el cruce Camino del Algar - Camino del Instituto. En esa zona, junto al cauce del río, hay un panel con las rutas que podemos hacer en la zona. En este caso seguimos la ruta azul del río Algar.

Panel de rutas

Desembocadura del río Algar (30 minutos)

Aunque la ruta azul no incluye en tramo hasta el mar, vamos a comenzar la ruta dando un pequeño paseo hasta la desembocadura. Para ello, desde el panel vamos a la playa, damos la vuelta y volvemos al panel por el otro lado del río. Es un paseo breve que complementa bien la ruta y en el que podemos disfrutar con las vistas sobre Serra Gelada y la sierra de Bernia. También veremos los paneles de fauna de otro recorrido naturalista que podemos hacer en la desembocadura. Dos de las plantas acuáticas más llamativas que se ven en la zona, Ludwigia grandiflora e Hydrocotyle verticillata, son plantas invasoras.

Desembocadura del Algar y sierra de Bernia

Altea - Els Dos Rius (45 minutos - 1 hora)

Tras la visita a la desembocadura y desde el panel de rutas, seguimos por el andadero que pasa por debajo del puente del ferrocarril y sigue la pista asfaltada que sale de la zona en dirección noroeste. Es un paseo a cierta distancia del cauce que termina en un mirador cerca de un puente del río. En ese punto seguimos por la pista, sin cruzar el río, en dirección al Molí dels Moros y Dos Rius. Pasamos por debajo del puente de la A-7 y llegamos al Molí Vell, del Marqués o dels Moros. Se trata de un antiguo molino harinero que movía la piedra de muela gracias al sistema de acequias de la zona. La acequia que alimentaba a éste y otros molinos se conoce como el Riego Mayor de Altea.

Molí dels Moros

Dejamos el Molí dels Moros atrás y seguimos por la pista de tierra. La pista atraviesa una zona de cañaveral, pasa junto a cultivos de nísperos y sale a la zona de Dos Ríos, donde confluyen el Algar y el Guadalest. Son las dos principales cuencas del valle que recoge las aguas de las montañas que vemos alrededor. Bernia, Aixortà y Serrella (en orden desde la costa) cierran el norte del valle y Puig Campana, Ponoig y Aitana delimitan la vertiente sur.

Els Dos Rius

Els Dos Rius - Altea (1 hora)

Desde Dos Ríos, rodeamos la estación de bombeo y seguimos por el camino del Mandem, por la izquierda (hay poste). Seguimos un camino rural asfaltado que pasa por el Morro del Mandem, con un panel con un poco de historia de la zona y la interpretación del paisaje, en el que destaca la vista sobre la sierra de Bernia. Tras el Morro del Manden seguimos por la pista, pasando junto al pino de Benimussa (en un desvío corto por la izquierda) y cruzando la A-7 por un paso elevado. Tras la autopista, el camino sigue por la partida de l'Horta, pasando junto al pino del Senyoret (un enorme ejemplar de pino piñonero que está en el catálogo de árboles monumentales de la Comunidad) y la Ermita de Sant Roc. Por el camino de l'Horta volvemos a Altea. Al llegar a los edificios hay que girar a la izquieda y seguir la avenida hasta el aparcamiento donde dejamos el coche.

Pino del Senyoret

Galería de fotos

Haz click en cualquier foto para entrar en la galería. Puedes navegar por las fotos con el ratón o con gestos táctiles en móviles. Hecho con Unite Gallery

Mapas

Powered by Wikiloc
Puedes navegar por la ruta en esta ventana y también puedes ir al contenido original haciendo click en Wikiloc en la esquina superior derecha.
Haz click en las miniaturas para ver los mapas. Dentro de cada mapa puedes hacer zoom con la rueda del ratón o con gestos táctiles en móviles.
Imagen de fondo a partir de una obra de Hero Patterns.

Otras rutas en la zona