La sierra de la Solana (o del Morrón) es una sierra situada en el interior entre las provincias de Alicante y Valencia. El Alto de la Zafra está en la cara norte de la sierra, en el municipio de Villena, cerca de una pequeña pedanía, la Zafra, limítrofe con el municipio de Fontanars. En la umbría de la peña hay una microrreserva de flora.
Empezamos la ruta en la Zafra, una pedanía de Villena, a la que llegamos por la carretera CV-656 (acceso en el kilómetro 5).
En la Zafra, junto a la ermita de San Isidro, hay un panel del PR-CV 197 que une la colonia de Santa Eulalia con la Encina. Vamos a seguir solo un corto tramo de dicho recorrido. Salimos de la Zafra por el ramal que va hacia la Encina, por un camino que sale de la pedanía hacia el noreste. Por dicho camino llegamos a la vereda de la Zafra, en la que giramos hacia la derecha y nos dirigimos hacia la umbría de la sierra. Siguiendo el camino llegaremos al Teular de la Zafra, una antigua fábrica de tejas de la que quedan las ruinas de los edificios y hornos. Muy cerca de la antigua fábrica está el abrevadero real (Abeurador Reial), punto en el que nos encontramos con un poste del SL-CV 110 que sube al Alto de la Zafra y conecta en la solana con el PR-CV 171.
Desde el antiguo abrevadero continuaremos por la senda del SL-CV 110. Al poco de caminar por la senda comenzaremos la subida, por una senda empinada por terreno bastante erosionado en algunos tramos. Tras la subida, antes de llegar al alto, nos podemos acercar a los roquedos que quedan a la derecha, que son un excelente mirador hacia la Zafra. El alto es apenas una loma con un hito que señala el límite entre Alicante y Valencia. A la izquierda queda otra loma un poco más alta, el alto de la Peña de los Gavilanes.
El SL-CV 110 continúa bajando por la solana del Alto de la Zafra hasta llegar a una pista donde encontramos el panel del PR-CV 171. En este punto vamos a seguir por el PR un corto tramo, por la pista a la derecha. Unos 400 metros más adelante nos encontramos con el Caldero Mayor, una oquedad formada en la roca caliza por disolución y agrandada artificialmente en este caso. Estas oquedades dan nombre a esta zona de la sierra (Els Calderons). Junto al Caldero Mayor hay un poste del PR-CV 171, aunque en este punto dejamos la ruta marcada y seguimos por la senda que se desvía por la izquierda.
Dejamos atrás el Caldero Mayor y seguimos por la senda que baja por el barranco del Infierno. La senda discurre en ocasiones por el cauce del barranco o lo flanquea hasta salir de nuevo a la umbría de la sierra. Cuando lleguemos a la zona cultivada hay que girar a la derecha y volver por el camino a la Zafra.