Apatita ☓
Apatita ☰
Cabal - Sanxet - El Salt

Cabal - Sanxet - El Salt

Recorrido por el Cabal y el Salt desde Polop

Apatita en Facebook Contacto
Octubre - 2020

El Cabal está situado en una zona de relieve abrupto entre la sierra de Aitana y el Puig Campana. Está separado de la cresta del Carrascal, al norte, por el barranco del Salt y el collado de Papatxí, y del monte Ponoig, al sur, por el barranco de Gulabdar. Está formado por dos crestas paralelas y su máxima elevación es el Penyó Cabal (1189 metros).

Vista del Puig Campana, el Cabal y la cresta del Sanxet

Ficha - resumen

Tipo de ruta
Senderismo
Distancia
20,8 kilómetros
Desnivel
1450 metros.
Tiempo Piensa más en la distancia, desnivel y tu condición física cuando prepares las rutas.
7 horas.
Dificultad
Ruta difícil con tramos por terreno abrupto (trepadas y destrepes de II) y sendas difusas sin señalización. El resto por pistas y senderos señalizados de los PR-CV 13, 15 y 17.

Descripción de la ruta

Comenzamos la ruta en Polop, siguiendo el recorrido de los PR-CV 13 y 17. Un punto cómodo para comenzar es el parque "el Pont", junto al puente sobre el barranco de Gulabdar, que cruza el pueblo.

Polop - Casa de Dios (1 hora y media)

Desde el cartel del parque "el Pont" salimos de Polop por el camino del Bovalar. Este primer tramo coincide con el comienzo de los senderos PR-CV 13 (a Finestrat), PR-CV 15 (al barranco del Salt), PR-CV 16 (al monte Ponoig) y PR-CV 17 (que rodea el monte Ponoig para volver a Polop por la Taberna de Margoig, con una variante por el barranco de la Canal).

Tras salir del pueblo, caminamos por una pista que cruza la CV-70 (mejor cerca de la rotonda) y subimos por la pista asfaltada al otro lado de la carretera. Se trata del camino del Bovalar, que acaba en un cruce en el que giramos a la izquierda, por el camino de Gulabdar (o de Guad·dar), que sube por el barranco del mismo nombre hasta el mirador del Castellet. El camino asfaltado pasa por la zona de escalada del Castellet y nos ofrece una buena vista de Polop y la Sierra de Bernia.

Mirador

Tras el mirador, seguimos por la pista de tierra hasta la casa de Dios, donde hay otro poste de ruta que indica que hay que girar a la izquierda para subir en dirección al collado del Llamp. Después volveremos a este punto por la pista de tierra.

Casa de Dios

Casa de Dios - Cabal (1 hora y media)

Desde la casa de Dios seguimos la dirección indicada por el poste del PR-CV 17, cruzando la cadena y caminando por una pista de tierra que sigue subiendo por el barranco de Gulabdar. La pista se acaba convirtiendo en un sendero que remonta la parte final del barranco, pasando por la coveta de la Moscarda. Tras pasar la cueva debemos seguir el sendero que se aparta hacia la derecha, señalizado con un hito de piedras. Atravesamos una pinada a medida que vamos rodeando el Cabal hasta un runar que queda a nuestra derecha. Subimos a la cresta por el runar, siguiendo hitos, por terreno descompuesto y empinado sin sendero evidente. Tras alcanzar la cresta, giramos a la derecha y continuamos la subida siguiendo hitos por terreno escarpado hasta la cima del Cabal. Desde la cima vemos Aitana al norte, Ponoig y Puig Campana al sur, Bernia al este y la crestería del Castellet, el Cabeçó d'Or e incluso el Maigmó por el oeste.

Cabal y Puig Campana

Cabal - Sanxet (1 hora)

Desde el Cabal se puede ver la cresta norte, paralela a la cresta por la que hemos subido. La cresta norte no se puede hacer completa sin equipo de escalada.

Sanxet

Sin embargo, si podemos subir al punto más alto de ésta dando un rodeo por las antiguas terrazas que vemos más abajo. Para ello, bajamos del Cabal por un destrepe algo aéreo y nos dirigimos al collado que hay entre las dos crestas. Nos tenemos que pegar a la cresta norte para bajar en dirección noreste, evitando las aliagas que hay en las antiguas terrazas de cultivo. No hay senda evidente, pero se puece caminar bastante bien cerca del roquedo hasta cota 1100. En esa zona, junto a un grupo de carrascas, podemos trepar por el roquedo y alcanzar la cresta. Desde la cresta, por la izquierda y pasando un tramo bastante aéreo, se alcanza el punto más alto, el Sanxet.

Sanxet

Sanxet - El Salt - Racó de les Tovaines - Casa de Dios (2 horas)

Desde el Sanxet bajamos por la cresta en dirección noreste y vamos a continuar por el cordal de la sierra hasta cota 940. Todo este tramo apenas tiene trazas de trochas del paso de animales, y por supuesto no tiene un sendero claro y definido. A cota 940 debemos girar a la izquierda y bajar por una senda difusa hacia el sendero del Salt, siguiendo una ruta de Toni Cama en wikiloc. Sigue siendo un tramo bastante perdedor al no seguir un camino claro, difícil de seguir incluso con gps. La salida al sendero del Salt se puede hacer por la derecha o izquierda de un roquedo que nos encontramos al final de la bajada.

El Salt

Una vez en el sendero del Salt la cosa cambia. Volvemos a un recorrido claro y pisado, por el que bajamos al salto que da nombre al barranco. La senda recorre ahora una de las zonas más atractivas del recorrido. Tras pasar por el Salt, continúa cerca de los paredones calizos verticales orientados al noreste del Cabal y el Carrascal, pasando por el umbrío Racó de les Tovaines. Una vez pasado el Racó, bajaremos por una senda hacia el camino del Almasere. Continuamos por la pista en bajada y, en el cruce, por la derecha, en subida para regresar a la casa de Dios.

Racó de les Tovaines

Casa de Dios - Polop (1 hora)

Volvemos a Polop por la misma ruta que a la ida.

Galería de fotos

Haz click en cualquier foto para entrar en la galería. Puedes navegar por las fotos con el ratón o con gestos táctiles en móviles. Hecho con Unite Gallery

Mapas

Powered by Wikiloc
Puedes navegar por la ruta en esta ventana y también puedes ir al contenido original haciendo click en Wikiloc en la esquina superior derecha.
Haz click en las miniaturas para ver los mapas. Dentro de cada mapa puedes hacer zoom con la rueda del ratón o con gestos táctiles en móviles.
Imagen de fondo a partir de una obra de Hero Patterns.

Otras rutas en la zona