Jijona (Xixona) es un pueblo de la provincia de Alicante situado en la falda de la Penya Migjorn (o Penya Roja), y su nombre está ligado a la producción de turrón, tradicional industria de la zona. La Penya Migjorn y la sierra de la Carrasqueta separan la comarca de l'Alacantí de la Foia de Castalla.
Comenzamos la ruta a la entrada de Jijona en la calle Josep Hernandez i Mira. Junto al barranc de la Font hay un poste que nos indica la ruta a seguir.
Subimos por las escaleras junto al barranc de la Font, siguiendo la indicación del poste que nos señala el PR-CV-212 a la Penya Migjorn. El sendero rodea el barranco para subir a la Torre Grossa, los restos del castillo de Jijona, construido en el siglo XII. Seguimos por el paseo y salimos a la rotonda de la CV-810. Continuamos por la carretera unos metros hasta localizar el desvío por la derecha. A partir de aqui, seguimos la ruta por pistas de tierra y senderos, con suficiente señalización, para subir a la Penya Migjorn (1226 metros).
Bajamos de la Penya Migjorn por el sendero de la izquierda, siguiendo la indicación de la Cova dels Corrals, y en el siguiente cruce, por el desvío a la "Font de Vivens per la 2ª querena". El sendero prosigue por el cordal de la sierra, pasando por el Cabeç Redó hasta enlazar con el PR-CV-112. Seguimos las indicaciones de la ruta, por un sendero que atraviesa un cortafuegos y baja al área recreativa de la Font de Vivens. Desde el área recreativa bajamos por el barranco unos 500 metros, y giramos a la derecha, subiendo por otro barranco hasta la Font de Vivens. La zona sufrió un incendio hace tiempo y ahora el entorno de la fuente está algo abandonado y cubierto por la vegetación. Continuamos subiendo por el barranco hasta localizar un sendero que se aparta en dirección norte de la ruta principal. Por este sendero, muy erosionado por el agua, llegamos a un collado desde donde subimos al Alto del Cuartel (1036 metros).
Regresamos al collado desde el alto y cruzamos para seguir caminando por el cordal de la sierra. La ruta sortea las zonas más altas de las siguientes lomas de la Sierra del Cuartel (Penya de l'Àguila y Cabeç de Domingo) hasta salir a una pista. Continuamos por la izquierda unos 500 metros, y nos salimos de la pista por la izquierda, por un sendero poco evidente que acaba en el camino del Carrascal, en la umbría de la sierra. Seguimos por ese camino, que rodea el Alto del Cremat, hasta llegar al refugio Esbarzerets, desde donde vemos el Alto de la Carrasqueta (Cabeç de Corbó) (1207 metros). Al vértice geodésico llegamos en unos pocos minutos desde el refugio.
Regresamos por el camino del Carrascal hasta la pista por la que habíamos pasado antes, y bajamos por ella hasta las inmediaciones del Alto de la Martina, siguiendo los postes del PR-CV-112. La subida al Alto de la Martina (1093 metros) es opcional. Después continuamos la bajada por el barranco de la Costera de Ibi, pasamos por el Salto del Moro, seguimos por el barranco de la Llibreria y llegamos a la Font de Roset, uno de los pocos puntos de esta ruta donde podemos coger agua. Desde la fuente, seguimos la ruta por pistas junto a la rambla del río del Coscó para regresar a Jijona.