El Castell d'Aixa (607 metros) es la máxima elevación de la Sierra del Castell de la Solana, situada entre Pedreguer, Xaló, Llíber y Gata de Gorgos. El sendero PR-CV 53 rodea esta sierra y tiene numerosas variantes para recorrer el lugar. En esta ocasión recorremos la ruta principal del PR-CV 53 pasando por el vértice del Castell d'Aixa.
Empezamos la ruta en la ermita de Sant Blai, en Pedreguer. Una vez en el pueblo, debemos subir hasta su parte alta, al comienzo del barranco de Pouets, donde hay un panel informativo del PR-CV 53 y sus variantes (ruta de la piedra en seco). También se puede empezar en el parque del Patronato, donde también hay un panel informativo.
Al principio del barranco de Pouets hay un cartel con la descripción del sendero PR-CV 53. Vamos a seguir el bucle principal de la ruta que rodea la mayor parte de la sierra del Castell de la Solana.
Desde la ermita seguimos el camino con cipreses del Via Crucis hasta el depósito de agua. Desde allí, continuamos en dirección oeste siguiendo la acequia, cubierta por losas de piedra, y la tubería. La acequia forma parte de las obras de abastecimiento de agua para la población que se inaguraron en 1887. Hay que tener cuidado porque algunas losas están sueltas y también hay bastante vegetación que eventualmente obliga a rodear por los márgenes.
Continuamos la ruta por la acequia hasta que lleguemos a una zona con firme de cemento que cubre la tubería y la acequia. En ese punto seguimos por la senda que se aparta por la izquierda. Siguiendo dicha senda llegamos a la Cava de l'Ombrereta, una mina de agua (cava o alcavó) que forma parte de las obras hidráulicas que se inauguraron en 1887. En agua de la mina discurre por la tubería que hemos visto hasta el depósito, todavía en uso.
Desde la Cava de l'Ombrereta seguimos el PR-CV 53. Doscientos metros más adelante nos encontramos con el enlace del PR-CV 53.4 que se aparta por la izquierda para subir al Castell de l'Ocaive. En vez de eso, vamos a seguir por la ruta principal, por la derecha, y subiremos al castillo por otro punto. De esta forma tenemos la oportunidad de pasar por la Cova del Castell, una cueva de gran tamaño en la umbría del castillo que conserva muros de piedra y que se usaba como aprisco para el ganado.
Tras pasar junto a la cueva, seguimos la senda en subida hasta el siguiente cruce de la ruta. Desde ese punto vamos a subir al castillo y después volveremos a bajar a este cruce para seguir la ruta. El Castell de l'Ocaive ha sido restaurado hace poco. En el promontorio del castillo se ha documentado la existencia de un poblado de la edad del bronce. La actual edificación, restaurada, son los restos de un castillo del s. XII-XIII que desde su estratégica ubicación controlaba la comunicación por el valle de la Llosa.
Bajamos del castillo y regresamos al cruce anterior para seguir la ruta principal del PR-CV 53. El sendero desciende un poco y continúa hacia el oeste por la umbría de la sierra. El siguiente punto importante por el que pasamos es la Font de l'Ocaive, un conjunto de balsas y casas para el aprovechamiento del agua. La ruta pasa por delante de la puerta de una casa, dando la sensación de meterse en propiedad privada.
Tras la fuente, la ruta continúa por la umbría de la sierra, pasando por varios cruces y bifurcaciones, enlazando pistas y senderos. Todo está, en general, bien señalizado con postes, pintura e hitos. Siguiendo las indicaciones acabamos esta parte de la ruta en la Font de la Tia Xima, aunque justo antes de esa zona veremos el desvío por la izquierda por el que continúa la subida a la sierra.
Desde la zona de la fuente subimos por una pista que en seguida se convierte en sendero. Subimos hasta un collado con un hito y seguimos el cordal de la sierra por la izquierda. La senda continúa en subida hasta unos corrales en ruinas donde nos encontramos con el enlace del PR-CV 53.5. Por la derecha se baja hacia Xaló. Seguimos por la izquierda, en subida, hasta el collado que hay entre Penyes del Gadea (derecha) y el Castell d'Aixa (izquierda). Desde el collado subimos al vértice por la senda de la izquierda, empinada y por un lapiaz algo incómodo. Desde la cima del Castell d'Aixa (o de la Solana) tenemos una buena vista del resto de la sierra y del Montgó hacia el este.
Desde la cima bajamos hacia el collado por el que pasamos antes. Seguimos por la izquierda, hacia la Font d'Aixa. Caminamos por el sendero hasta el collado del Trencall del Matxo y bajamos por la senda de la izquierda. Al principio de la bajada hay un paso estrecho por el roquedo de la umbría de Penyes Blanques. Después, la senda sigue la bajada al barranco, confluye con la bajada por el Llibre (PR-CV 53.3) y acaba llegando a la Font d'Aixa, un manantial que tiene anexa una pequeña balsa. En la zona también quedan restos de dos antiguas fábricas de ladrillos y tejas.
Desde la fuente seguimos por la pista asfaltada. Primero pasamos por un cruce con el enlace del PR-CV 53.2 (a Pedreguer por els Aspres) por la izquierda. Seguimos recto por la pista unos 250 metros hasta localizar el siguiente poste, que nos desvía por una senda a mano izquierda. Subimos por la pista y en la siguiente bifurcación, seguimos por la izquierda. Salimos a una pista cerca de una caseta y continuamos en subida. Esta es una parte delicada de la ruta, porque la pista acaba en una casa y parece que nos estamos metiendo en propiedad privada. La senda continúa más allá del aparcamiento de la casa, cruza el barranco y sube en zig-zag por un roquedo. La casa que comento está en construcción, así que no se si en un futuro la ruta podrá seguir pasando por aquí.
Más adelante volvemos a salir a otra pista, señalizada con un poste, en la que seguimos por la derecha. Pasamos por la Font del Rull, una fuente excavada en la ladera del monte y cerrada, y por el Teular del Rull, una antigua fábrica de tejas. Siguiendo la pista principal llegaremos a la Font Coberta, otra fuente excavada en galería y cubierta por una bóveda. A su alrededor están los restos de otra antigua fábrica de tejas y ladrillos.
Junto a la Font Coberta, la ruta se desvía de la pista por la izquierda. subimos por un tramo de senda empinado hasta el cruce de la Font del Romangat, otra fuente semejante a las anteriores, a la que llegamos en un desvío de unos pocos minutos desde la ruta principal. De vuelta al PR-CV 53, pasamos por el enlace de la senda de l'Enric y seguimos por la derecha hasta la casa del Romangat, con una excelente vista del Montgó. Desde aquí la ruta empieza a bajar poco a poco de regreso a Pedreguer. En el último tramo pasamos cerca de la Cova del Tambor y bajamos en zig-zag hasta el parque del Patronato. Desde el parque continuamos por las calles del pueblo hasta donde dejamos el coche cerca de la ermita de Sant Blai.