Apatita ☓
Apatita ☰
Clots de la Sal (SL-CV 127)

Clots de la Sal (SL-CV 127)

Recorrido entre el Castell de la Mola y el Clot de Salinetes por el barranco de la Sal

Apatita en Facebook Contacto
Julio - 2022

El recorrido del SL-CV 127 discurre entre el Castillo de la Mola y el nacimiento de Salinetes. Se trata de una ruta sencilla por el barranco de la Sal, afluente del Vinalopó, que pasa por pozas de agua salada conocidas como los "Clots de la Sal".

Ficha - resumen

Tipo de ruta
Senderismo
Distancia
15 kilómetros.
Desnivel
175 metros.
Tiempo Piensa más en la distancia, desnivel y tu condición física cuando prepares las rutas.
4 horas.
Dificultad
Recorrido del SL-CV 127 señalizado con postes y pintura. Recorrido fácil con un solo tramo empinado en la subida al Castell de la Mola.

Descripción de la ruta

La ruta comienza en el castillo de la Mola, accesible por la CV-832, a unos 3 kilómetros de Novelda. Hay aparcamiento para dejar el coche y un panel con varias de las rutas senderistas que se pueden hacer en la zona. Junto al castillo destaca el santuario de Santa María Magdalena, de estilo modernista.

Castell de la Mola

Castillo – Clots de la Sal (1 hora)

Desde el aparcamiento continuamos hasta el castillo y localizamos el poste de ruta del PR-CV 311 y SL-CV 127. Bajamos por un sendero en la cara norte del promontorio del castillo hasta la CV-832, a la altura del partidor de aguas. Seguimos pista abajo (por la derecha) y en el siguiente cruce dejamos la pista por la izquierda para bajar al río Vinalopó. Antes de cruzar el río veremos el desvío para ir a los puentes de la Acequia Mayor, pero esto lo visitaremos después. De momento cruzamos el río y seguimos por la pista a la izquierda.
Tras caminar casi un kilómetro junto al río llegamos al cruce del barranco de la Sal. Después seguiremos por el barranco, pero ahora vamos a seguir por la pista río arriba para ver los Clots de la Sal. El primer pozo está a unos 200 metros del cruce. Hay que salir de la pista por la izquierda y pasar por la costra salina que lo rodea. Después volvemos a la pista, caminamos unos 400 metros río arriba y llegamos al segundo pozo, también desviándonos por la izquierda. La gente utiliza estos pozos como un balneario natural, aprovechando el agua salada y el barro de las pozas.

Clot de la Sal

Clots de la Sal - Salinetes (1 hora - 1 hora y media)

Desde los pozos de la sal volvemos por la pista al cruce del barranco de la Sal y continuamos la ruta. Pasamos por debajo de la línea del ferrocarril. Seguimos por la pista cerca del barranco hasta que un poste de ruta nos desvía hacia el cauce, un poco antes de llegar a una balsa de agua en el barranco. Desde aquí proseguimos por el cauce, teniendo que pisar ocasionalmente el lecho mojado, hasta llegar a la autovía de Alicante. El tramo del barranco que pasa bajo la autovía ofrece un triste aspecto por la cantidad de desechos que hay.
Continuando la ruta al otro lado de la autovía, nos encontramos con otra balsa que aprovecha la gente para el baño. También hay una pequeña fuente para la limpieza tras el baño. La ruta prosigue cauce arriba hasta el chorro de Salinetes, un nacimiento de agua salada en el que se ubicó un balneario en el siglo XIX del que solo queda el nacimiento y los restos de una ermita.

Chorro de Salinetes

Regreso (2 horas)

Desde el nacimiento de Salinetes, volvemos por el mismo recorrido hasta el Vinalopó. Antes de subir al castillo, podemos hacer el tramo que nos falta del SL-CV 127 por el otro margen del río hasta los antiguos puentes de la Acequia Mayor. Y al regreso, también se puede parar en el área recreativa que hay cerca del castillo, donde hay una antigua cantera cerrada al público y un proyecto de recuperación del fartet.

Proyecto de conservación del fartet

Galería de fotos

Haz click en cualquier foto para entrar en la galería. Puedes navegar por las fotos con el ratón o con gestos táctiles en móviles. Hecho con Unite Gallery

Mapas

Powered by Wikiloc
Puedes navegar por la ruta en esta ventana y también puedes ir al contenido original haciendo click en Wikiloc en la esquina superior derecha.
Haz click en las miniaturas para ver los mapas. Dentro de cada mapa puedes hacer zoom con la rueda del ratón o con gestos táctiles en móviles.
Imagen de fondo a partir de una obra de Hero Patterns.