Apatita ☓
Apatita ☰
Cocoll (por el barranco de Galitero)

Cocoll (por el barranco de Galitero)

Subida al Cocoll por el barranco de Aialt (o de Galitero) y regreso por el Pla de la Llacuna

Apatita en Facebook Contacto
Febrero - 2012

El Cocoll, en el término de Castell de Castells, es un monte delimitado por el cauce del río Xaló y los barrancos de Almadich (al este) y de Aialt (al oeste). En esta ruta subimos por el barranco de Aialt (o del Galitero), un barranco abrupto pero que se puede subir o bajar sin necesidad de equipo de escalada, y bajamos por el Pla de la Llacuna, una dolina cuyo fondo plano se ha usado con fines agrícolas.

Ficha - resumen

Tipo de ruta
Senderismo / Barrancos
Distancia
22,7 kilómetros.
Desnivel
900 metros.
Tiempo Piensa más en la distancia, desnivel y tu condición física cuando prepares las rutas.
8 horas.
Dificultad
Barranco abrupto con saltos que se deben trepar. No precisa material de escalada pero es una ruta para gente con experiencia. En el resto de la ruta hay tramos por sendas difusas y tapadas por la vegetación señaladas solo con hitos.

Descripción de la ruta

La primera vez que pensé en hacer esta ruta encontré la reseña de Geoelx, subida por la pista de la Llacuna y bajada por el barranco. En aquella primera ocasión, subí y baje por el barranco. En esta segunda ocasión, acompañado por Juan, optamos por subir por el barranco y bajar por el Pla de la Llacuna, siguiendo la ruta de Pels en Panorámicas 360.

Comenzamos la ruta en una curva de la CV-720, cerca del kilómetro 5, entre Benigembla y Castell de Castell. Hay espacio para aparcar en la misma curva, junto al comienzo de la pista que sube a la Llacuna.

Pista de subida a la Llacuna

Barranco de Galitero - Pla d'Aialt (2 horas y media - 3 horas)

Seguimos la pista junto al cauce del barranco. A casi un kilómetro de la entrada del barranco, y cuando la pista comienza a subir por la derecha del cauce, localizamos una entrada a mano izquierda que baja al barranco, a la altura de una presa. Hay que cruzar el cauce y pasar la presa por la izquierda. Pasada la presa continuamos por el cauce del barranco, por el que vamos a seguir toda la ruta hasta el Pla d'Aialt. Por encima de nosotros, la agreste umbría entre el Cocoll y el Morro del Recingle Gran es todo el paisaje que vamos a ver hasta que salgamos del barranco.

Barranco de Aialt

El recorrido por el barranco es abrupto, sin seguir ninguna senda, sorteando la vegetación en ocasiones y usando las manos para trepar en numerosas ocasiones. La mayoría de estas trepadas son fáciles, pero en al menos cuatro o cinco de los saltos que hace el barranco, la exigencia es un poco mayor. Aunque no se necesita material de escalada, las trepadas son suficientemente técnicas como para que no sean aconsejables para personas sin experiencia.

Tras la presa del principio, el primer salto de cierta entidad tiene un tramo con forma de tobogán. De todos los saltos este es el que me pareció más complicado de destrepar sin material la primera vez que pasé por aquí. Con la roca mojada, el paso puede estar muy resbaladizo.

Barranco de Aialt

El segundo salto son unas gradas de fácil subida. Los "escalones" son pequeños y se puede subir bien ayudándose de las manos.

Barranco de Aialt

El tercero es un salto que se puede trepar desde el cauce si las zarzas permiten bajar a su base. Si hubiera mucha vegetación, se puede flanquear por la derecha.

Barranco de Aialt

El cuarto salto también se trepa con relativa facilidad, pero tiene un destrepe más delicado por tener mayor desnivel que los anteriores.

Barranco de Aialt

Por último, nos encontramos con otra presa que se puede flanquear por ambos lados. Tras la presa salimos a la parte alta del barranco, y siguiendo el cauce por terreno irregular llegamos a una pista que nos conduce al Pla d'Aialt.

Pla d'Aialt

Pla d'Aialt - Cocoll (1 hora)

Desde las casas de Aialt subimos por la pista de tierra al Cocoll. Durante la subida veremos los postes del PR-CV 427 (Benigembla - Castell de Castells). Al llegar al cruce del edificio del aeródromo del Pla de Moragues, giramos a la izquierda y subimos por la pista hasta la cima del Cocoll, en la que hay una caseta forestal.

Cocoll

Regreso por el Pla de la Llacuna (4 horas)


Bajamos del Cocoll al Pla d'Aialt y localizamos el poste del PR-CV 427 cerca del cruce por el que pasamos anteriormente. Seguimos el PR-CV 427 hacia Castell de Castell, pero a 450 metros nos desviamos por la derecha. En el siguiente cruce continuamos por la izquierda hasta salir a la pista del Pla de la Llacuna. Seguimos por la derecha, por la pista principal, durante dos kilómetros hasta llegar a un cruce desde donde se ve el Pla de la Llacuna. Seguimos por la derecha, por una pista que rodea la dolina, aunque más adelante tenemos la posibilidad de bajar a ella por un acceso desde la pista.

Pla de la Llacuna

Tras pasar por la Llacuna, volvemos a la pista y seguimos hasta que se reduce a una senda que baja en dirección norte hacia el Matissal, un caserío en ruinas. Este tramo de senda está algo abandonado, tiene bastante vegetación y puede provocar problemas de orientación si no se lleva gps. La senda sale a una pista a la altura del Mas del Matissal. Continuamos pista abajo, pasando por la Font del Galitero y regresando a la entrada del barranco de Aialt donde dejamos el coche.

El Matissal

Galería de fotos

Haz click en cualquier foto para entrar en la galería. Puedes navegar por las fotos con el ratón o con gestos táctiles en móviles. Hecho con Unite Gallery

Mapas

Powered by Wikiloc
Puedes navegar por la ruta en esta ventana y también puedes ir al contenido original haciendo click en Wikiloc en la esquina superior derecha.
Haz click en las miniaturas para ver los mapas. Dentro de cada mapa puedes hacer zoom con la rueda del ratón o con gestos táctiles en móviles.
Imagen de fondo a partir de una obra de Hero Patterns.

Otras rutas en la zona