Apatita ☓
Apatita ☰
Pozos neveros de Mariola

Pozos neveros de Mariola

Recorrido del SL-CV 168 por la umbría de la sierra de Mariola

Apatita en Facebook Contacto
Junio - 2020

La Sierra de Mariola separa las comarcas de l'Alcoià y del Comptat (Alicante) de la comarca de la Vall d'Albaida y Bocairent (Valencia). Su máxima altura es el Montcabrer, de 1390 metros. El punto de inicio de la ruta es Agres, un pueblo de montaña de calles empinadas, fuentes de agua fresca y un santuario del siglo XVI. En esta ruta subimos por la umbría de Mariola a visitar algunos de los antiguos pozos neveros de la zona.

Cava de Don Miguel

Ficha - resumen

Tipo de ruta
Senderismo
Distancia
12,4 kilómetros.
Desnivel
650 metros.
Tiempo Piensa más en la distancia, desnivel y tu condición física cuando prepares las rutas.
4 horas.
Dificultad
Recorrido por pistas y senderos siguiendo el SL-CV 168, señalado con postes, pintura e hitos.

Descripción de la ruta

La ruta comienza en Agres, o bien directamente en el Santuario de la Mare de Déu del Castell, al que se accede por la parte alta del pueblo. Se puede rodear Agres por el refugio del Molí Mató para subir al aparcamiento del santuario, donde también hay un restaurante.

El recorrido está señalizado con los postes indicadores de los SL-CV 168, PR-CV 27, PR-CV 104, PR-CV 370, GR-7 y GR-330. Hay marcas de pintura (roja, amarilla y verde) e hitos.

Santuario de Agres

Santuario - Refugio Montcabrer - Pico Teix (1 hora y media)

El sendero comienza en el cartel del PR-CV-27 a Cocentaina que hay junto al santuario. La ruta asciende por un sendero de la umbría de Mariola, atraviesa una pista y llega al refugio Montcabrer, mantenido por el CEA.

Un poco antes de llegar al refugio pasamos junto a un pequeño pozo nevero, la cava del Teix, que queda oculta de la vista por nuestra izquierda. Hace tiempo se podía acceder sin problemas, pero esta última vez que he pasado había que pelearse un poco con la vegetación para llegar junto al pozo.

Una vez en el refugio nos podemos desviar por la izquierda para ver la cava de l’Habitació y subir en unos pocos minutos al pico Teix (1264 m). El Teix queda fuera del SL-CV 168, pero son apenas unos minutos y desde la caseta de observación de su cima tenemos buenas vistas del Montcabrer o el Benicadell.

Cava de l'Habitació

Pico Teix - Cava Gran (10 minutos)

De regreso al refugio, continuamos por la pista en dirección a la Cava Gran. Se trata de un pozo nevero de grandes dimensiones construido en el S. XVIII para almacenar nieve y convertirla en hielo. Conserva los arcos de la bóveda del techo pero no la cubierta de teja original. Tras las obras de conservación de 2016 se puede bajar a su interior gracias a unas escaleras metálicas.

Cava Gran

Cava Gran - Cava Don Miguel (1 hora - 1 hora y media)

Desde la Cava Gran seguimos la indicación del poste del SL-CV 168. La ruta sube en dirección al Recingle, sin llegar a la cima, y se desvía por la derecha dando un rodeo por la umbría pasando por el Clot de la Vila y por la cava del Buitre. Tras la cava del Buitre volvemos a salir a la pista principal, giramos a la derecha y, en la primera curva, seguimos por la senda de la derecha (hay poste).

La senda continúa por el cordal de la sierra hasta otra pista, por la que seguimos a mano derecha. La pista da un rodeo por la umbría de la Penya del Rellotge, pasando por la cava de Joan Despuig y el Ventisquero, hasta salir de nuevo al cordal de la sierra, por el que llegamos a la cava de Don Miguel. Se trata de otro pozo nevero de grandes dimensiones construido en el s. XIX. Parte de sus muros fueron construidos por encima del nivel del suelo y sus ruinas tienen el aspecto de una antigua fortaleza.

Cava de Don Miguel

Cava Don Miguel - Molí Mató - Agres (1 hora)

Desde la cava bajamos por la ruta que señala el poste del PR-CV-370 y SL-CV 168, primero por sendero y después por una pista hasta el refugio y área recreativa del Molí Mató. Desde aquí nos podemos desviar para ir a la Font del Molí Mató, un manantial que ha formado una gran masa de tobas calcáreas tapizadas por helechos. Para volver a Agres desde el refugio seguimos la pista asfaltada por la derecha. Llegaremos a la parte alta del pueblo y al acceso al Santuario.

Galería de fotos

Haz click en cualquier foto para entrar en la galería. Puedes navegar por las fotos con el ratón o con gestos táctiles en móviles. Hecho con Unite Gallery

Mapas

Powered by Wikiloc
Puedes navegar por la ruta en esta ventana y también puedes ir al contenido original haciendo click en Wikiloc en la esquina superior derecha.
Haz click en las miniaturas para ver los mapas. Dentro de cada mapa puedes hacer zoom con la rueda del ratón o con gestos táctiles en móviles.
Imagen de fondo a partir de una obra de Hero Patterns.

Otras rutas en la zona