Apatita ☓
Apatita ☰
Menejador (desde Alcoy)

Menejador (desde Alcoy)

Subida al Menejador desde el Polideportivo de Alcoy por la Ermita de San Antonio

Apatita en Facebook Contacto
Noviembre - 2011

El Parque Natural de la Font Roja, situado entre Alcoy e Ibi, es un entorno natural de gran valor ecológico y paisajístico. Está formado por el bosque mediterráneo de solana y bosque mixto de umbría de las faldas del Menejador, la máxima cota del parque con 1356 m. de altitud, al que vamos a subir desde el polideportivo de Alcoy. Podéis encontrar más información del enclave en la página web del Parque Natural de la Font Roja.

Ficha - resumen

Tipo de ruta
Senderismo
Distancia
18,2 kilómetros.
Desnivel
850 metros.
Tiempo Piensa más en la distancia, desnivel y tu condición física cuando prepares las rutas.
5 horas.
Dificultad
Ruta por sendero señalizados solo con hitos o pintura.

Descripción de la ruta

La ruta comienza en el aparcamiento que hay detrás del polideportivo de Alcoy.

Polideportivo - Ermita de San Antonio (30 minutos)

Dejamos el coche en el aparcamiento y nos acercamos a la Vía Verde. Caminamos por ella en dirección al túnel "Caseta de la Sal". Un poco antes de llegar a la entrada del túnel, nos desviamos por la derecha, por sendero. Tras unos pocos metros, nos volvemos a desviar, esta vez a la izquierda, por el sendero que asciende entre los pinos. Por dicho sendero llegamos a la carretera CV-7970, y caminamos unos metros por ella para llegar a la ermita.

Ermita - Menejador (2 horas)

Desde la ermita seguimos por el sendero que discurre por el cordal de la sierra. Se trata de un sendero evidente en ocasiones, y más difícil de seguir en otras, señalizado con mojones. La primera parte del sendero sube por la loma, pasa por debajo de unas torres de alta tensión y sale a una pequeña pista. Giramos a la izquierda y tras unos 70 metros giramos a la derecha para continuar por sendero. Ambos cruces están marcados con mojones.

Ermita

A partir de este cruce el sendero se vuelve un poco más empinado hasta ganar la parte alta del cordal de la sierra. El sendero discurre por zonas de lapiaz bastante incómodo, tras las cuales sale a otra zona más amplia y llana por la que continuamos por la rodada de una pista. Por la pista podemos llegar a la cava del Canyo, pero nos tenemos que desviar antes para subir al Menejador. Debemos estar atentos a dos pilones de cemento con marcas de PR. Si nos desviamos en esa zona por la derecha, veremos una serie de mojones que nos conducen hacia la cima. Todavía tenemos que subir por el sendero y atravesar zonas de lapiaz antes de llegar al vértice geodésico, sobre un soporte de hormigón de 3 metros de altura. Desde la cima vemos el tupido bosque de carrascas que puebla la umbría. En esta época del año (otoño), fresnos, arces y quejigos ponen una nota de color entre las carrascas.

Menejador

Menejador - Alcoy (2 horas y media)

Podemos volver por la misma ruta que a la subida. Sin embargo, también podemos dar un pequeño rodeo para pasar por algunos de loz pozos neveros de la sierra. Desde el vértice seguimos por el cordal hasta la vecina caseta de control de incendios. Bajamos por la pista de cemento y nos desviamos por un sendero que hay en la primera curva de la pista, por la izquierda. El sendero, no demasiado pisado, pasa por la sima de Simarro y sale al PRV-26. Otra opción es bajar de la caseta de observación hasta el depósito de agua y seguir desde allí el sendero PRV-26. De cualquiera de las dos maneras llegaremos a la cava de Simarro, un imponente pozo nevero por sus dimensiones, y después a la cava del Canyo, más pequeño, pero con su tejado restaurado. Desde la cava del Canyo salimos a una pista, giramos a la izquierda, y continuamos hasta regresar a la ruta por la que subimos. El resto es bajar por el camino que ya conocemos.

Pou de Simarro

Galería de fotos

Haz click en cualquier foto para entrar en la galería. Puedes navegar por las fotos con el ratón o con gestos táctiles en móviles. Hecho con Unite Gallery

Mapas

Powered by Wikiloc
Puedes navegar por la ruta en esta ventana y también puedes ir al contenido original haciendo click en Wikiloc en la esquina superior derecha.
Haz click en las miniaturas para ver los mapas. Dentro de cada mapa puedes hacer zoom con la rueda del ratón o con gestos táctiles en móviles.
Imagen de fondo a partir de una obra de Hero Patterns.

Otras rutas en la zona