Apatita ☓
Apatita ☰
Montgó (desde Jávea) - PR-CV 355

Montgó (desde Jávea) - PR-CV 355

Subida al Montgó desde Jávea pasando por el cabo de San Antonio

Apatita en Facebook Contacto
Diciembre - 2019

El Montgó es un macizo calizo formado por materiales cretácicos que separa las poblaciones de Denia y Jávea. El macizo, muy cerca del litoral, se prolonga hasta el cabo de San Antonio por la llanura de les Planes. La cima del Montgó, a 752 metros sobre el nivel del mar, es un excelente mirador de la comarca alicantina de la Marina Alta. El área es Parque Natural desde 1987.

Vista del Cabo de San Antonio y del Montgó

Ficha - resumen

Tipo de ruta
Senderismo
Distancia
26,3 kilómetros.
Desnivel
1200 metros.
Tiempo Piensa más en la distancia, desnivel y tu condición física cuando prepares las rutas.
8-9 horas.
Dificultad
Recorrido del PR-CV 355 señalizado con postes y pintura. Acceso a Cova Tallada regulado entre el 15 de junio y el 30 de septiembre.

Descripción de la ruta

El recorrido del PR-CV 355 comienza en el puerto de Jávea, en el dique de Levante, donde hay un panel informativo de la ruta.

Jávea - Dique de Levante

Jávea - Faro del cabo de San Antonio (45 minutos)

La ruta discurre por un sendero que sube por el barranco del Tangó hasta el faro, con solo un desvío a la cercana cala Tangó. El faro es un habitual punto de visita para los turistas que llegan en coche.

Faro del cabo de San Antonio

Faro - Área recreativa - Cova Tallada (1 hora y media)

Caminamos por la carretera del faro, primero por el arcén y, más adelante, por un sendero que marcha paralelo a la izquierda de la carretera para cruzar después al lado derecho. En ese punto podemos desviarnos un momento de la ruta para ir al Morro Codina, para disfrutar de la vista de los acantilados (este tramo no forma parte del PR-CV 355). Volvemos a la ruta para seguir hasta el área recreativa.

Morro Codina

Desde el área recreativa seguimos el camino del Barranc y giramos a la izquierda al llegar al camino del Quartel, para salir al santuario, y desde allí continuar por la carretera del cabo hasta el camino de la Plana de Sant Jeroni. Por el camino rodeamos algunas casas de campo y salimos al sendero que baja a Cova Tallada. En la senda hay un panel que recuerda que el acceso está regulado del 15 de junio al 30 de septiempbre. El descenso por el barranco incluye un destrepe equipado con cadenas, tras el cual llegamos al acceso a Cova Tallada. La cueva es más o menos accesible dependiendo del estado del mar. Hay que pasar por las rocas sobre las que rompen las olas y con fuerte oleaje es peligroso.

Cova Tallada

Cova Tallada - Torre del Gerro (30 minutos)

Salimos de Cova Tallada y seguimos el sendero de la costa, acondicionado y con asideros, que discurre junto al mar en esta zona de acantilados. Más adelante subimos unas escaleras, salimos a la pista de les Rotes y subimos a la Torre del Gerro (por el atajo, a la izquierda, o siguiendo la pista).

Torre del Gerro

Torre del Gerro - CV-736 (45 minutos)

Desde la torre seguimos el sendero señalizado hacia la cima del Montgó. Sin embargo, todavía no nos acercamos al monte, sino que acabamos saliendo por el camino de Cova Tallada a la carretera del cabo. Seguimos por la carretera del cabo y cruzamos al otro lado de la CV-736.

CV-736 - Cima del Montgó (1 hora y media - 2 horas)

El sendero continúa por la pinada hasta una pista, en la que giramos a mano derecha. Seguimos hasta una curva a la derecha y nos salimos por una senda a mano izquierda. Continuamos hasta otra pista, y seguimos por la izquierda. Es el acceso al campo de tiro. En el primer cruce seguimos recto y veremos un panel de información. Vamos a seguir por la pista hasta el siguiente cruce, en el que ahora giramos a la derecha. Es el último tramo de pista que nos conduce al enlace de la Cova del Camell, que dejamos a la derecha, y al comienzo de la senda de subida al Montgó. A partir de aquí, la ruta ya no tiene pérdida y asciende por un sendero de zetas que nos deja en la cima del Montgó, con excelentes vistas sobre el cabo de San Antonio.

Montgó

Regreso (3 horas)

Por la misma ruta de subida, entrando por la carretera del cabo hasta el desvío de Molins a mano derecha. En la zona de Molins (antiguos molinos de viento) veremos un poste de direcciones que nos indica la bajada a Jávea.

Els Molins

Este tramo no es demasiado atractivo porque en seguida nos metemos en la urbanización El Pujol, por la que bajamos hasta el Camí Vell de la Mar. Giramos a la izquierda y seguimos por zona urbana hasta el puerto y el dique de Levante donde dejamos el coche.

Galería de fotos

Haz click en cualquier foto para entrar en la galería. Puedes navegar por las fotos con el ratón o con gestos táctiles en móviles. Hecho con Unite Gallery

Mapas

Powered by Wikiloc
Puedes navegar por la ruta en esta ventana y también puedes ir al contenido original haciendo click en Wikiloc en la esquina superior derecha.
Haz click en las miniaturas para ver los mapas. Dentro de cada mapa puedes hacer zoom con la rueda del ratón o con gestos táctiles en móviles.
Imagen de fondo a partir de una obra de Hero Patterns.

Otras rutas en la zona