Apatita ☓
Apatita ☰
Montgó (desde Jesús Pobre)

Montgó (desde Jesús Pobre)

Subida al Montgó desde Jesús Pobre

Apatita en Facebook Contacto
Febrero - 2020

El Montgó es un macizo calizo formado por materiales cretácicos que separa las poblaciones de Denia y Jávea. El macizo, muy cerca del litoral, se prolonga hasta el cabo de San Antonio por la llanura de les Planes. La cima del Montgó, a 752 metros sobre el nivel del mar, es un excelente mirador de la comarca alicantina de la Marina Alta. El área es Parque Natural desde 1987.

Montgó

Ficha - resumen

Tipo de ruta
Senderismo
Distancia
11,5 kilómetros.
Desnivel
800 metros.
Tiempo Piensa más en la distancia, desnivel y tu condición física cuando prepares las rutas.
4 horas y media.
Dificultad
Recorrido por pistas y senderos para subir al Montgó desde Jesús Pobre. El tramo del barranco de l'Hedra solo tiene hitos y marcas de pintura y tiene tramos en los que hay que ayudarse con las manos para progresar.

Descripción de la ruta

La ruta comienza cerca de Jesús Pobre. Salimos por la CV-738 a la carretera CV-735 y giramos a la derecha. Unos metros más adelante, giramos a la izquierda y dejamos el coche en una pequeña explanada al comienzo de la pista. Hay paneles de ruta y postes del GR-330.

Jesús Pobre - Montgó (2 horas)

Caminamos por la pista principal unos 500 metros hasta encontrar un desvío a la izquierda (señalizado, cortado con una cadena). Un poco más allá de la cadena hay un panel con la descripción de la ruta. Seguimos por la pista 100 metros más hasta otro desvío, ahora a la derecha, por sendero. Volveremos a pasar por este cruce cuando bajemos del monte.

Panel de información

Tras avanzar unos 250 metros por el sendero, giramos a la izquierda en un cruce y nos adentramos en el barranco de l'Hedra. La ruta sigue por el barranco hasta que llega un punto en que éste se cierra y no se puede seguir. Entonces la ruta gira y remonta el barranco por la derecha. Tras una corta subida por el roquedo salimos al sendero ancho y evidente que discurre por la parte alta del Montgó. Este sendero nos llevará hasta la cima, con la opción de pasar también por la cruz de Denia, a la ida o a la vuelta.

Vista del Montgó

El sendero principal nos lleva hacia la cima. Tiene un pequeño tramo de más pendiente hacia el final, por el que pasa junto a un abrigo y un pino solitario. Desde el Cap Gros del Montgó tenemos una buena vista de la Marina Alta, con el cabo de San Antonio al este.

Montgó

El tramo entre la Cruz de Denia y la cima está mucho menos transitado y discurre por tramos de lapiaz bastante incómodo. Hay algunos hitos y pasa por el collado de acceso al barranco de l'Emboixar, una de las microrreservas de flora de la zona.

Cruz de Denia

Regreso (2 horas y media)

Regresamos por la misma ruta de ida, pasando o no por la Cruz de Denia. Cuando llegamos al cruce del barranco de l'Hedra, continuamos por el sendero que discurre por el cordal del monte, en dirección oeste. Siguiendo el sendero vamos a dejar a la derecha la bajada a Denia y pasaremos junto a las antiguas murallas del poblado ibérico de la Penya de l'Àguila. Más adelante, el sendero se convierte en camino. Dejamos a la derecha el enlace al Coll de Pous y el camino gira hacia el este, pasando junto a un depósito y regresando al inicio de ruta.

Galería de fotos

Haz click en cualquier foto para entrar en la galería. Puedes navegar por las fotos con el ratón o con gestos táctiles en móviles. Hecho con Unite Gallery

Mapas

Powered by Wikiloc
Puedes navegar por la ruta en esta ventana y también puedes ir al contenido original haciendo click en Wikiloc en la esquina superior derecha.
Haz click en las miniaturas para ver los mapas. Dentro de cada mapa puedes hacer zoom con la rueda del ratón o con gestos táctiles en móviles.
Imagen de fondo a partir de una obra de Hero Patterns.

Otras rutas en la zona