Apatita ☓
Apatita ☰
Penya Migjorn - PR-CV 212 (desde Jijona)

Penya Migjorn - PR-CV 212 (desde Jijona)

Subida a la Penya Migjorn desde Jijona por el PR-CV 212

Apatita en Facebook Contacto
Abril - 2014

Jijona (Xixona) es un pueblo de la provincia de Alicante situado en la falda de la Penya Migjorn (o Penya Roja), y su nombre está ligado a la producción de turrón, tradicional industria de la zona.

Ficha - resumen

Tipo de ruta
Senderismo
Distancia
13,5 kilómetros.
Desnivel
830 metros.
Tiempo Piensa más en la distancia, desnivel y tu condición física cuando prepares las rutas.
4 horas.
Dificultad
Recorrido del PR-CV 212 señalizado con postes y pintura. Esfuerzo físico moderado.

Descripción de la ruta

A Jijona llegamos por la carretera N-340, de la que nos desviamos para entrar al pueblo. El sendero comienza por unas escaleras que hay en el barranc de la Font, justo a la entrada del casco antiguo de Jijona.

Barranco de la Font

Jijona - Penya Migjorn (2 horas)

Comenzamos en el barranc de la Font. Antes había un poste indicador del sendero pero la última vez que he pasado ya no lo he visto. Subimos por las escaleras y arriba veremos otro poste de ruta, que nos indica que giremos a la derecha y sigamos la antigua acequia ahora arreglada y con barandilla. Más adelante dejamos el barranco y rodeamos el castell de la Torre Grossa para salir a la parte alta del pueblo y a la carretera CV-810 en dirección a Tibi. Seguimos por un andadero junto a la carretera y unos 100 metros más adelante el sendero se desvía a la derecha, junto a un muro. A continuación caminaremos por pistas, alguna asfaltada, entre cultivos y casas de campo. Tras atravesar una carretera haremos un último tramo por asfalto hasta seguir por una pista de tierra y luego por sendero. En todos estos cruces hay suficientes postes indicadores y marcas de pintura como para seguir bien la ruta.

Penya Migjorn

Finalmente vamos a llegar a un cruce donde se nos dan las opciones de subir a la Penya Migjorn de forma directa o por la Cova dels Corrals. De momento vamos a seguir el camino más directo, que sigue por pista de tierra hasta un poco antes de llegar a una solitaria casa que tiene un aljibe. El sendero rodea la casa y bordea cultivos y la ruina de un antiguo corral para subir por la parte alta del barranco del Choquero. Poco a poco nos adentramos en un barranco con pinos, enebros y carrascas. El barranco termina en un collado desde el que ganamos el cordal de la montaña por un roquedo. Por la derecha podemos subir a uno de los vértices del cordal (1216 metros) y por la izquierda subimos al vértice de la Penya Migjorn (1226 metros). Buena vista del Cabeçó por el este y del Maigmó por el suroeste.

Penya Migjorn

Regreso (1 hora y 45 minutos)

Para el regreso podemos optar por volver por el mismo camino de la subida o bajar por el sendero de la Cova Corrals. Junto al último poste indicador que hemos visto cerca del vértice baja un sendero por la ladera oeste de la montaña. El sendero llega a un cruce (desvío Font de Vivens) y gira hacia el norte para seguir el barranco de la Cova dels Corrals. El sendero sigue por el barranco y pasa por otro cruce (desvío Font de Roset) hasta que da un rodeo hacia el sur, para descender y encontrarse finalmente con la ruta de subida. El resto es seguir el camino de vuelta a Jijona.

Galería de fotos

Haz click en cualquier foto para entrar en la galería. Puedes navegar por las fotos con el ratón o con gestos táctiles en móviles. Hecho con Unite Gallery

Mapas

Powered by Wikiloc
Puedes navegar por la ruta en esta ventana y también puedes ir al contenido original haciendo click en Wikiloc en la esquina superior derecha.
Haz click en las miniaturas para ver los mapas. Dentro de cada mapa puedes hacer zoom con la rueda del ratón o con gestos táctiles en móviles.
Imagen de fondo a partir de una obra de Hero Patterns.

Otras rutas en la zona