El pico de la Safor, de 1013 metros, es una sierra limítrofe entre Valencia y Alicante. En su solana está la Vall de Gallinera, un municipio formado por pequeños pueblos en el fondo del valle dedicado tradicionalmente al cultivo de la cereza.
Llegamos a Benialí por la carretera CV-700 desde Pego (por la costa) o desde Planes (por el interior). El coche se puede dejar en un pequeño aparcamiento a la entrada del pueblo.
Salimos de Benialí siguiendo las indicaciones de la ruta R.7 a la cima del Alto de la Safor. El recorrido coincide en parte con la ruta del PR-CV 43, así que se pueden ver también marcas de pintura. La ruta cruza el cauce y continúa por la pista asfaltada del camí de les Solanes hasta el desvío por la derecha a la altura de unas antenas.
Desde las antenas, seguimos un sendero de zetas que asciende por la solana del valle. Más arriba el sendero sale a una pista. Pasamos junto a un mas en ruinas y salimos al camí de Vilallonga, en un cruce en el que hay un aljibe. Seguimos el camino por la izquierda, y llegamos a la carretera CV-6999 que une Vall de Gallinera y Lorcha con La Llacuna.
En la carretera giramos a la derecha y continuamos unos 100 metros hasta el desvío por la izquierda. Seguimos por la pista unos 200 metros y estamos atentos al desvío por sendero a la derecha. Seguimos el sendero, atentos a los giros y las señales para subir al Alto de la Safor.
Regreso por el mismo camino.