Apatita ☓
Apatita ☰
Racó de Sant Bonaventura - El Salt

Racó de Sant Bonaventura - El Salt

Ruta al racó de Sant Bonaventura por el PR-CV 25.7 y regreso por el Salt

Apatita en Facebook Contacto
Diciembre - 2021

El racó de Sant Bonaventura es un paraje natural de Alcoy situado en el curso alto del río Polop, que separa los parques naturales de la Font Roja y Mariola. En esta ruta recorremos el SL-CV 25.7 desde Alcoy y regresamos por el Salt, un salto de agua que se forma en el río Barxell tras fuertes lluvias.

Ficha - resumen

Tipo de ruta
Senderismo
Distancia
13 kilómetros.
Desnivel
300 metros.
Tiempo Piensa más en la distancia, desnivel y tu condición física cuando prepares las rutas.
3 horas.
Dificultad
Recorrido por sendas señalizadas del SL-CV 25.7 junto al cauce del río Polop. Hay pasarelas en algunos tramos para cruzar el cauce. El tramo entre el Racó de Sant Bonaventura y el Salt por senda sin señalización específica.

Descripción de la ruta

Comenzamos la ruta en el parque de Cervantes, en Alcoy. En los alrededores es difícil aparcar, pero justo al comienzo de la ruta, cuando bajamos al cauce del río, hay una zona de aparcamiento que se puede usar como opción para empezar la ruta.

Plaza de Cervantes

Alcoy - Racó de Sant Bonaventura (1 hora y media)

Desde la plaza de Cervantes cruzamos la carretera hacia la calle Oliver. En la acera del otro lado está la Font del Moreno. Tras la fuente giramos a la izquierda y veremos el panel del SL-CV 25.7 y una bajada peatonal al cauce del río. Junto al cauce hay una zona abierta con aparcamiento desde donde también podemos empezar la ruta. Desde el cauce seguimos por la pista asfaltada o por el andadero que queda a la izquierda. Da igual qué camino sigamos porque se vuelven a juntar un poco más adelante bajo el puente de Fernando Reig.

Puente de Fernando Reig

Tras pasar el puente de Fernando Reig cruzamos el cauce del río, giramos a la izquierda y al final de la vieja nave industrial, giramos a la derecha. Seguimos por el camino junto al cauce del río, que queda a nuestra izquierda. La ruta alterna tramos de pista y de senda, siempre junto al cauce, atravesando el curso de agua por pasarelas que a veces pueden estar en mal estado o incluso haber desaparecido tras episodios de fuertes lluvias. En este primer tramo de la ruta pasamos junto a las ruinas de la fábrica Domenech, el Molí del Romà (un viejo molino papelero de 1781), el Capellà y la fábrica de la Mezquita.

Molí del Romà

Finalmente llegamos a la Font del Quinzet, un punto de cruce en este itinerario. Aunque ahora vamos a seguir la ruta junto al río por el SL-CV 25.7, después volveremos por el enlace de la Vía Verde hasta la Font del Quinzet. Junto a la fuente hay un par de mesas, paneles y postes de señalización y un puente para cruzar al otro lado del cauce.

Font del Quinzet

Dejamos atrás la Font del Quinzet y continuamos la senda junto al río. En este segundo tramo pasamos bajo el puente de las Siete Lunas, uno de los puentes de la antigua línea del ferrocarril y que ahora forma parte del itinerario de la Vía Verde. También cruzamos el cauce en alguna pasarela más y terminamos esta parte del recorrido por una chopera que nos conduce hasta el Racó de Sant Bonaventura.

El Racó de Sant Bonaventura es un paraje protegido con un salto de agua del río Polop que forma una poza. Hay un área recreativa con mesas a la sombra de la chopera que flanquea el cauce y un par de antiguos molinos harineros del s. XVIII. Desde esta zona se puede hacer un recorrido aguas arriba por una zona más angosta del río Polop que se conoce como Els Canalons, así como continuar por itinerarios más largos hacia la Font Roja o hacia el castell del Barxell.

Racó de Sant Bonaventura

Racó - El Salt - Alcoy (1 hora y media)

Vamos a continuar la ruta desde el Racó por la subida al salto de agua que deja el cauce a mano izquierda. Es una subida arreglada con pasarelas y algunos escalones que conecta uno de los antiguos molinos harineros (Mas del Racó) que hay en el área recreativa con el otro que hay más arriba. La subida, corta y empinada nos deja en un mirador natural junto al salto de agua que forma el río Polop. Tras el mirador, pasamos junto a otra construcción y continuamos por la senda que nos lleva al Salt. Hay varias bifurcaciones y no están señalizadas, así que en este tramo es posible que necesites ayuda del gps. Alguna de estas bifurcaciones bajan directamente a enlazar con la Vía Verde, por la que continuaremos después.

El Salt es un salto de agua de unos 80 metros de altura en el cauce del río Barxell. La mayor parte del año el agua se infiltra y el salto está seco, pero tras lluvias copiosas se forma un salto de agua espectacular bien visible desde el puente del Salt en la Vía Verde. En la zona también se han encontrado restos arqueológicos y está la casa del poeta Juan Gil-Albert.

El Salt

Bajamos del Salt y salimos a la Vía Verde, a la altura del puente del Salt. Cruzamos el puente, pasamos el túnel y continuamos unos 270 metros hasta el desvío que conduce a la Font del Quinzet, a mano derecha, bajando por una pista asfaltada. Desde la fuente volvemos por el itinerario junto al río que ya conocemos de regreso a Alcoy.

Galería de fotos

Haz click en cualquier foto para entrar en la galería. Puedes navegar por las fotos con el ratón o con gestos táctiles en móviles. Hecho con Unite Gallery

Mapas

Powered by Wikiloc
Puedes navegar por la ruta en esta ventana y también puedes ir al contenido original haciendo click en Wikiloc en la esquina superior derecha.
Haz click en las miniaturas para ver los mapas. Dentro de cada mapa puedes hacer zoom con la rueda del ratón o con gestos táctiles en móviles.
Imagen de fondo a partir de una obra de Hero Patterns.

Otras rutas en la zona