Apatita ☓
Apatita ☰
Tempestades - Margalida

Tempestades - Margalida

Ascensión a los picos Tempestades y Margalida desde el refugio de Pescadores

Apatita en Facebook Contacto
Julio - 2003

Los picos de Tempestades (3296) y Margalida (3244) están en el macizo de la Maladeta. Este macizo está en la zona axial pirenaica, levantada durante la orogénesis alpina. Posteriormente, los glaciares cuaternarios excavaron profundos valles en cuyos fondos se conservan numerosos lagos o ibones. Como resto de este glaciarismo todavía persiste el glaciar del Aneto.

Ficha - resumen

Tipo de ruta
Alta montaña
Distancia
13,3 kilómetros.
Desnivel
1350 metros.
Tiempo Piensa más en la distancia, desnivel y tu condición física cuando prepares las rutas.
8 horas.
De algunas rutas no hay track disponible.
No disponible
De algunas rutas no hay track disponible.
No disponible
Dificultad
Tempestades (F+): Subida final por terreno descompuesto y bloques.
Margalida (F+): Subida final por una chimenea descompuesta y por la cresta, fácil pero muy aérea.

Descripción de la ruta

Para llegar al inicio de la ruta, salimos por la carretera A-139 desde Benasque en dirección norte. A seis kilómetros de Benasque y después de pasar el embalse de Paso Nuevo encontramos el desvío al área de acampada de Plan de Senarta.

De aquí parte la pista de Ballibierna (9 km), cerrada al tráfico en verano. Sólo se permite usar un servicio de autobús entre Senarta y el refugio de Pescadores, que se puede coger desde el mismo pueblo de Benasque o bien a la entrada del área de acampada. El refugio de Pescadores es el punto de inicio de varias ascensiones como las del Aneto, Margalida o Tempestades.

Refugio de Pescadores - Ibón de Llosars (1 hora y media)

La primera parte de la ruta discurre entre el refugio de Pescadores y el ibón de Llosars. Caminamos por el GR-11 desde el refugio, y diez minutos más adelante vemos la bifurcación hacia Coronas. Seguimos por la derecha hasta llegar a la Pleta de Llosars, en ascenso suave. La pleta es una turbera; una antigua cubeta de sobreexcavación glaciar colmatada por sedimentos. En primavera y verano se enfanga bastante y es mejor rodearla.

La pleta se deja a la derecha para continuar por el barranco de Llosars, de pendiente algo más pronunciada, hasta los ibones del mismo nombre. Tras alcanzar el umbral del ibón nos aguarda una vista espectacular. El ibón descansa a pie de una pared de roca que desciende de la arista de Tempestades.

Ibón de Llosars

Ibón de Llosars - Tempestades (2 horas y media)

Dejamos el ibón a la izquierda, cruzamos el barranco y subimos por un campo de bloques hasta el ibón pequeño de Llosars, que dejamos a la derecha. La subida se hace más empinada y a cota 2600 cambiamos de dirección para ir hacia el norte. Debemos pasar por debajo de la aguja SW Russell y caminar hacia la arista de Tempestades, dejano a la derecha el acceso al pico Russell. Primero superamos un campo de bloques y después ascendemos por un nevero hasta el flanco sur del pico Tempestades. Al pico subimos por la descompuesta cara sur, trepando por bloques. Desde la cima hay una buena vista del Aneto.

Subida a Tempestades y Margalida

Tempestades - Margalida (45 minutos)

Bajamos del pico Tempestades y subimos al vecino pico Margalida, primero por una chimenea descompuesta y después por la cresta. Desde el pico Margalida, la vista hacia la cresta de Salenques es impresionante. Por el norte vemos el Aneto y por el sur el pico Russell.

Regreso (3 - 4 horas)

Regreso por el mismo camino.

Galería de fotos

Haz click en cualquier foto para entrar en la galería. Puedes navegar por las fotos con el ratón o con gestos táctiles en móviles. Hecho con Unite Gallery

Mapas

Haz click en las miniaturas para ver los mapas. Dentro de cada mapa puedes hacer zoom con la rueda del ratón o con gestos táctiles en móviles.
Imagen de fondo a partir de una obra de Hero Patterns.

Otras rutas en la zona