Apatita ☓
Apatita ☰
Torrecerredo (circular Caín - Bulnes)

Torrecerredo (circular Caín - Bulnes)

Subida a Torrecerredo por Bulnes y regreso por Caín

Apatita en Facebook Contacto
Agosto - 2014

Los Picos de Europa son un macizo montañoso de la Cordillera Cantábrica que se extienden por Asturias, Cantabria y León. Este macizo calizo está dividido en tres partes: el macizo occidental o Cornión, el macizo central o de los Urrielles y el macizo oriental. La Torre de Cerredo, 2650 metros, es la máxima elevación del macizo central. El área es Parque Nacional y cuenta con otras figuras de protección como ser Reserva de la Biosfera.

Ficha - resumen

Tipo de ruta
Alta montaña
Distancia
43,5 kilómetros.
Desnivel
2400 metros.
Tiempo Piensa más en la distancia, desnivel y tu condición física cuando prepares las rutas.
1º día (8-9 horas) + 2º día (8 horas)
De algunas rutas no hay track disponible.
No disponible
De algunas rutas no hay track disponible.
No disponible
Dificultad
Subida a Torrecerredo con pasos de I+/II. Recorrido largo, con posibles problemas de orientación. Tramos largos por roquedo siguiendo hitos.

Descripción de la ruta

La ruta comienza en Caín, pueblo al que llegamos desde Posada de Valdeón. La carretera que conduce a Caín es bastante estrecha en algunos tramos, y presenta apartaderos ocasionales para que puedan pasar los coches.

Caín

Caín - Puente Poncebos (2 horas y media)

Salimos de Caín y seguimos la indicación de la señal "ruta del Cares PR-PNPE-3". Pasamos un primer puente y otro después, sobre una pequeña presa. Caminamos por la izquierda de la zona más angosta del desfiladero, por unos túneles horadados en la roca. Pasados los túneles dejamos a la derecha la canal de Dobresengros, por la que bajaremos al día siguiente. Volvemos a cruzar el río por el puente de los Rebecos y el puente Bolín, para volver a caminar por el lado izquierdo del cauce, que discurre encajonado en el desfiladero. Junto al camino vemos en algunos tramos el canal de alimentación de la central hidroeléctrica de Camarmeña.

Puente del Bolín

Más adelante pasamos junto a la señal que indica el cambio de Comunidad. A partir de esta zona, la garganta es cada vez menos angosta. Pasamos la canal de Culiembro, tomamos agua en la fuente de la canal de la Raya, subimos a los Collados y bajamos a la carretera que conduce a Poncebos. Bajamos unos metros por la carretera hasta localizar el desvío de subida a Bulnes, por la derecha, cruzando el río Cares.

Senda de subida a Bulnes

Puente Poncebos - Bulnes - Refugio de Urriellu (5-6 horas)

Desde el cruce del sendero de subida a Bulnes seguimos el GR-PNPE-202. El sendero cruza el río Cares por el puente de la Jaya y remonta el barranco del río Tejo hasta Bulnes. Tras una parada en el pueblo para reponer fuerzas, la ruta sigue ahora el PR-PNPE-19. La senda sube por la canal de Balcosín, la majada de Camburero y la peña de las Cuestas, por terreno pedregoso, hasta el refugio de Urriellu (refugio J. Delgado Úbeda), situado al pie de la espectacular cara noroeste del Picu Urriellu.

Refugio de Urriellu

Refugio de Urriellu - Torrecerredo (2 horas)

Salimos del refugio y vamos ganando altura en dirección noroeste, por sendero evidente en verano que nos conduce a una chimenea, la brecha de Los Cazadores, equipada con pasamanos. Tras subir por la brecha, giramos a la izquierda siguiendo los hitos y flanqueamos la cara oeste del Neverón de Urriellu. La ruta prosigue por la Horcada Arenera hasta llegar al Jou de Cerredo, que vamos a flanquear para subir a Torrecerredo.

Brecha de los Cazadores

Iniciamos la subida por la cara este, primero por el roquedo con tramos de pedrera y después por una canal. Al final de ésta, flanqueamos por la derecha y subimos varias viras escalonadas (pasos de I/II-) hasta la arista cimera, a muy pocos metros de la cima. Cerca de la cima hay una imagen de la Virgen de Covadonga y una espectacular vista del resto del macizo.

Torrecerredo

Torrecerredo - Caín (6 horas)

Bajamos de Torrecerredo al Jou de Cerredo y volvemos a subir a la Horcada de Don Carlos. Flanqueamos el Tiro del Oso hasta la cercana Horcada de Caín y descendemos al Hoyo Grande Cimero. La senda continúa por el largo Hoyo Grande Bajero hasta la bajada por la canal de Dobresengros.

Canal de Dobresengros

La bajada por la canal de Dobresengros se hace bastante larga, y aunque hay hitos, en ocasiones la senda se pierde. Atravesamos roquedos y pedreras, pasamos por un hayedo, bajamos por una canal (paso de II) al arroyo de Casielles. A cota 800 pasamos junto a una fuente, y después el sendero continúa hasta un espolón desde donde se ve Caín y parte del cañón del Cares. Bajamos del espolón por un primer tramo empinado (paso de II) y continuamos por el sendero hasta Caín.

Galería de fotos

Haz click en cualquier foto para entrar en la galería. Puedes navegar por las fotos con el ratón o con gestos táctiles en móviles. Hecho con Unite Gallery

Mapas

Haz click en las miniaturas para ver los mapas. Dentro de cada mapa puedes hacer zoom con la rueda del ratón o con gestos táctiles en móviles.
Imagen de fondo a partir de una obra de Hero Patterns.

Otras rutas en la zona