La Vall d'Alcalà es un municipio al norte de Alicante en la Marina Alta. El núcleo principal, Alcalà de la Jovada, fue la capital del antiguo feudo del caudillo árabe Al-Azraq. La población local, básicamente moriscos (mudéjares convertidos tras la conquista cristana), fue expulsada en 1609, y sus tierras fueron ocupadas por cristianos venidos de otras zonas del reino de Valencia. En la zona quedan restos de antiguas alquerías y de pozos neveros.
Esta ruta forma parte de una colección de itinerarios que se puede consultar en la página web del ayuntamiento de la Vall d'Alcalà. La información está en pdf y os la recomiendo si queréis conocer mejor la zona.
El recorrido discurre sobre todo por pistas de tierra y tiene algunos postes de señalización (aunque no en todos los cruces).
Comenzamos la ruta en Alcalà de la Jovada. Llegamos desde Muro de Alcoy por la CV-700 y CV-712 o bien desde Pego pasando por Vall d'Ebo por la CV-712.
Alcalà de la Jovada fue la capital del feudo de Al-Azraq. En el pueblo estaba su antiguo palacio, en una plazoleta con una fuente con la efigie de este caudillo musulmán. Salimos del pueblo por el camino de Saltes (o de Beniaia), desde la zona de las piscinas. Estos primeros metros, la ruta coincide con otros itinerarios, como el de los despoblados moriscos. En el primer cruce vemos un poste que nos indica la dirección de estos recorridos. Por el camino asfaltado sigue la ruta de los despoblados, y por la pista de tierra (a la izquierda), el Camí de Saltes y la ruta de la Muntanya Sur.
Seguimos por el Camí de Saltes. Es una pista de tierra que pasa junto a un acueducto sobre el barranco de l'Arc, al que podemos bajar. A continuación, la pista pasa por el lugar donde se firmó el tratado del Pouet, entre Alfonso de Aragón y Al-Azraq. Seguimos la pista principal hasta el corral de Saltes, uno de los antiguos despoblados moriscos de la zona. Un poco más adelante llegamos a una bifurcación, en la que seguimos por la izquierda. Continuamos por la pista principal, con una valla por la izquierda (parque cinegético), hasta la pista de aterrizaje para avionetas. A la izquierda de la pista según el sentido de la marcha hay un antiguo pozo nevero, la Nevera de Dalt.
Volvemos a la pista de aterrizaje y seguimos hasta un cruce en el que continuamos por la izquierda. Seguimos la pista principal que baja por el barranco dels Conills. Primero dejamos una pista a nuestra izquierda y después debemos estar atentos a un desvío por sendero (cota 690, por la izquierda). El desvío está señalizado con hitos pero es fácil pasarse. Bajamos por el sendero, que se acaba convirtiendo en un pequeño camino. Hay que estar atentos al siguiente desvío, (por la izquierda, marcado con hitos, cota 620), para bajar al barranco del Teular. La senda continúa por el otro lado del barranco, pero está bastante difusa. Hay una antigua calera cerca. La senda continúa entre la calera y el barranco. Por la senda salimos a un área recreativa junto a la CV-712. Unos metros más arriba está el segundo pozo nevero de la ruta, la Nevera de Baix. Ésta tiene un pequeño balcón para ver su interior. Tras la nevera, seguimos por un camino (Camí de la Nevera) muy agradable entre carrascas de regreso a Alcalà.