La sierra de Crevillente forma parte de las estribaciones penibéticas del sur de la provincia de Alicante. Se trata de una sierra formada por materiales calizos, de fuertes pendientes y marcados barrancos, cuyas cimas principales son La Vella (835 m.), Sant Juri (813 m.) y Sant Gaietà / San Cayetano (818 m.). En esta ruta subimos a la cima de la Vella desde Pontets siguiendo parte del PR-CV 109 y volvemos por el Campanar y el Pouet de la Mel.
Llegamos a Pontets desde Crevillente por la calle Molinos. Els Pontets, un antiguo acueducto, está situado a algo más de 2 kilómetros de Crevillente, en la rambla del Castellar. Junto al acueducto hay algo de espacio para dejar el coche, pero se llena pronto los fines de semana. Desde este punto comienzan los PR-CV 108 y 109. Vamos a seguir parte del recorrido del PR-CV 109, conocido como la "Senda Dolça".
Desde Pontets, seguimos por la pista de tierra que sube por la rambla del Castellar. Al poco de empezar, pasamos por un estrecho y continuamos pista arriba, dejando a nuestra derecha la rambla del Castellar y el yacimiento arqueológico de Penya Negra. En la pista también hay más arriba un pequeño chozo de pastores en el margen izquierdo. Por la pista llegamos a una explanada en la que nos desviamos por la izquierda, por sendero, hasta otra pista. En este tramo seguimos por la derecha, dejando a nuestra izquierda el barranco de la Cata, que tiene un salto muy característico por la posición de los estratos. Un poco más adelante, por la pista, llegamos a la subida por sendero del PR-CV 109, a la derecha.
El sendero asciende por la solana de la sierra pasando por un pino solitario desde donde tenemos buena vista por el este de la sierra. A partir del pino hay tramos empinados y después la senda se mete en un barranco con más arbolado. Pasamos por un par de enlaces del PR-CV 109 y continuamos por la izquierda. El sendero nos lleva a recorrer el cordal de la sierra en dirección suroeste. Un poco antes de la cima, salimos a la pista asfaltada de las antenas. Por la pista subimos a la Vella, el punto más alto del recorrido (835 metros).
Desde la cima, en dirección sureste, hay una bajada empinada, por terreno abrupto y poca señalización hacia el collado del Campanar. Es algo complicada por el tipo de terreno, pero de fácil orientación por las vistas sobre el collado al que nos dirigimos. En el collado vemos sendas que suben y bajan por ambos lados, pero vamos a continuar recto, hacia el alto del Campanar, al que subimos por terreno abrupto y empinado, con suelo algo descompuesto y riesgo evidente de caída de rocas. El alto del Campanar es un buen otero sobre la solana de la Vella y el Bajo Vinalopó.
Dejamos el Campanar y continuamos por la senda que recorre el cordal en dirección este. La senda tiende a meterse hacia la umbría del barranco y acaba saliendo a la confluencia con el barranco de la Cata. En esa zona hay que continuar por la izquierda, cruzar el barranco de la Cata y salir a la pista por la que pasamos al principio. Vamos a pasar de nuevo por el inicio de la senda por la que subimos a la Vella, pero ahora vamos a bajar al barranco para ver de cerca el salto que vimos antes.
Desde el barranco, se puede volver a la pista y regresar a Pontets, pero también se puede seguir barranco abajo. De esta manera pasamos por un antiguo nacimiento con aljibe, el Pouet de la Mel. Seguimos barranco abajo hasta una zona donde hay marcas de pintura de PR. Salimos del barranco por la izquierda, cruzamos la pista y continuamos por el sendero hasta la explanada por la que habíamos pasado antes. Solo falta seguir la pista de bajada de regreso a Pontets.